El Departamento de Transporte de Estados Unidos ofrece algunas claves que debes tener en cuenta si viajas al país por turismo. A continuación, conoce cuál es la mejor manera de empacar y cómo evitar problemas con los oficiales del aeropuerto.

Conoce los tipos de equipaje:

Artículo Personal: Este tipo de equipaje es el que puedes subir contigo y debe caber debajo del asiento frente a ti. Generalmente, incluye bolsas de mano, mochilas, portafolios y bolsas para laptops.

Equipaje de Mano: Puedes llevarlo contigo a la cabina de pasajeros. Puede ser una maleta de mano (carry-on) o una mochila cuyo contenido no supere los 10 kilos.

Equipaje Documentado: Este va dentro de la zona de carga del avión. Debes dejarlo en los con la que viajas; allí le colocan etiquetas de identificación y lo recoges en la zona de reclamo de equipaje cuando llegas a tu destino. Por lo general, cada pasajero puede llevar hasta 25 kilos de equipaje documentado, pero algunas aerolíneas permiten llevar más maletas por un costo extra.

Lo que no deberías empacar en la maleta documentada:

El Departamento de Transporte sugiere a los viajeros evitar empacar, por seguridad, los siguientes artículos en su:

Objetos de Valor: Dinero en efectivo, joyas, aparatos electrónicos caros.

Artículos Críticos: Medicamentos, llaves, pasaporte, vales turísticos, documentos comerciales.

Artículos Irremplazables: Reliquias, fotos originales.

Artículos Frágiles: Si es necesario revisarlos, envuélvelos con cuidado en un relleno. Además, evita llevar productos perecederos.

Consejo Importante: Muchas aerolíneas limitan su responsabilidad por la pérdida o daño de estos artículos en viajes nacionales. Trata de llevarlos en tu persona o en un bolso de mano.

Artículos Urgentes: Es probable que tu maleta documentada se retrase por uno o dos días. Para no arriesgarte, considera llevar los artículos que necesitarás durante las primeras 24 horas en tu maleta de mano.

Prefiere maletas con candado TSA

Si estás por comprar una maleta de viaje, elige aquellas que tienen candado. Los oficiales de aduanas de Estados Unidos tienen el código maestro para abrir este tipo de candados. Si no es un candado de este tipo, pueden romperlo.

Coloca una etiqueta con datos personales:

Para evitar que alguien confunda su maleta con la tuya en la zona de reclamo de equipaje, coloca una etiqueta en el exterior con tus datos personales: nombre, dirección y número de teléfono.

Regla de líquidos en el equipaje de mano:

Tanto el como los operados por la TSA en Estados Unidos prohíben llevar líquidos en el equipaje de mano (que se sube a la cabina), a menos que se lleven en envases menores a 100 ml. Asegúrate de cumplir con esta normativa.

Comida permitida en el equipaje de mano

Sin restricciones:

: Se permite la fórmula, la leche materna y el jugo en cantidades razonables.

Otros alimentos permitidos:

  • Pan
  • Dulces
  • Cereal
  • Queso sólido
  • Chocolate sólido
  • Café en grano o molido (en termo de café vacío)
  • Carnes, mariscos y vegetales cocidos sin líquido
  • Galletas
  • Frutas secas
  • Huevos frescos
  • Goma de mascar
  • Nueces
  • Comida para mascotas sólida
  • Tartas y pasteles
  • Pizza
  • Polvos proteicos y energéticos
  • Sal
  • Bocadillos sólidos
  • Especias secas
  • Bolsas de té secas

Permitido, pero en envases menores a 100 mililitros:

  • Bebidas alcohólicas
  • Agua embotellada
  • Queso cremoso
  • Chocolate líquido
  • Café líquido
  • Dips y untables cremosos
  • Salsa
  • Miel
  • Hummus
  • Helado
  • Mermelada y jalea
  • Jugos
  • Aceites y vinagres
  • Mantequilla
  • Aderezo para ensaladas
  • Refresco
  • Sopas
  • Yogur

Consejos para transportar medicamentos en el equipaje de mano

Cuando viajas, es posible llevar la mayoría de los medicamentos en tu equipaje de mano. La Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) recomienda a los turistas que lleven consigo una receta válida o una nota del médico, cuando se trata de medicamentos que solo se expiden con receta.

Si el medicamento es de venta libre, no necesitas una receta.

Procura llevar solo la dosis de medicamento que necesitarás durante los días que dure tu viaje para evitar cuestionamientos por parte de los oficiales.

Recuerda siempre consultar las regulaciones específicas del país al que viajas y seguir las indicaciones de las autoridades para un viaje seguro y sin complicaciones

Google News

TEMAS RELACIONADOS