La CURP Biométrica ya es oficial en México y entra en vigor: en el Diario Oficial de la Federación (DOF) se publicó el decreto que establece a dicho documento como obligatorio, el cual será importante que todos los mexicanos tengan ya que será solicitado por varias dependencias. Para que te vayas preparando para hacer el trámite te compartimos una guía completa con todo lo que tienes que saber de la CURP con datos biométricos: cuáles son sus requisitos, dónde tramitarla y cómo y a partir de qué fecha deberás sacarla.
En su edición vespertina del miércoles 16 de julio, el DOF publicó el decreto que establece la implementación obligatoria de la CURP Biométrica en el país, con lo cual, a la CURP actual, emitida por el Registro Nacional de Población (RENAPO), les serán integrados elementos como fotografía, huellas digitales, firma electrónica e información del iris.
Tras su entrada en vigor, la CURP biométrica será solicitada como documento de identificación oficial, sustituyendo al INE, por lo que tendrás que presentarla en varios trámites.
Aunque a partir de este jueves ya entró en vigor la CURP biométrica en México, aún no se ha dado información sobre el inicio de su trámite a nivel nacional, por lo que es importante esperar el aviso de las autoridades. Sin embargo, se espera que la CURP con datos biométricos se pueda sacar en febrero de 2026.
La CURP biométrica entró en vigor este 17 de julio de 2025.
Los documentos que necesitas presentar para el trámite de la CURP biométrico:
Por el momento, el único lugar en el que se puede tramitar la CURP biométrica es en Veracruz, sin embargo, en el DOF se indica que este documento podrá tramitarse en los lugares que señalen los involucrados en su expedición, como son la Secretaría de Gobernación y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
El trámite de la CURP con datos biométrico es fácil y rápido, ya que, de acuerdo con las autoridades de Veracruz, tan sólo toma 20 minutos; el proceso es el siguiente:
Paso 1. Se revisan los documentos.
Paso 2. Se realiza la toma de huellas dactilares.
Paso 3. Se hace el escaneo del iris.
Paso 4. Se toma una fotografía del rostro completo.
Hasta ahora no se ha establecido en qué trámites se solicitara como requisito obligatorio la CURP biométrica, sin embargo, se espera que sea en aquellos en los cuales ya se pide la CURP certificada y actualizada, como son:
-Acta de nacimiento.
-Credencial para votar.
-Pasaporte.
-Trámites de titulación.
-Solicitudes de empleo.
-Contratación laboral.
-Trámites ante el IMSS.
-Trámites ante el Infonavit.
-Declaraciones de impuestos.
-Solicitud de préstamos.
-Licencia de conducir.
-Afiliación a servicios de salud.
De acuerdo con el gobierno de Claudia Sheinbaum, la CURP biométrica sirve para reforzar la seguridad e identidad de las personas en México mediante la incorporación de datos biométricos (como huellas dactilares, rostro e iris) al documento tradicional de la Clave Única de Registro de Población (CURP).
Las autoridades no han precisado si la CURP con datos biométricos es un trámite que se puede hacer en línea, por lo que hasta ahora se realiza de manera presencial.
Forma parte de nuestro canal en WhatsApp. ¡VIVE USA ya está disponible! Mantente informado desde tu dispositivo móvil sobre las noticias más relevantes de viajes, trabajo, vida en Estados Unidos y Canadá, celebridades, tendencias y mucho más.
LEE MÁS: Pensión Bienestar 2025: ¿es necesario tramitar CURP biométrica para cobrar el apoyo?
LEE MÁS: CURP Biométrica vs CURP certificada: ¿Cuáles son sus diferencias y similitudes?