La Clave Única de Registro de Población (CURP) ahora tiene dos formatos diferentes en los que se puede sacar: la certificada, que es la que actualmente se usa, y la biométrica, la que acaba de aprobar el gobierno; ambas poseen información relevante que sirve para la identificación de los mexicanos. Aquí te contamos cuales son las diferencias y similitudes entre la ambas y cómo se tramita cada una.
La CURP es la identificación personal oficial que permite acreditar la identidad de cada mexicano; se compone de 18 caracteres alfanuméricos que derivan de la información personal de un individuo, como nombres, apellidos, fecha y lugar de nacimiento, y género. Esta CURP se creó el 23 de octubre de 1996 y, desde entonces, es uno de los documentos más importantes.
Sin embargo, el pasado mes de junio se confirmó la creación de la CURP Biométrica, la cual servirá para proteger a los mexicanos del delito de suplantación y robo de identidad, además de que servirá como herramienta en la localización de personas desaparecidas.
Con todo esto son varias las personas que tienen duda sobre la función de cada uno de estos documentos de identificación, sobre todo cómo se tramitan y en dónde; a continuación, te contamos cuáles son las diferencias y similitudes de la CURP Biométrica y la certificada y qué requisitos necesitas para sacarlas.
Las principales diferencias entre la CURP Biométrica y la certificada son:
-Emisión: la CURP certificada está disponible en formato físico y digital, mientras que la CURP Biométrica sólo se encontrará de manera digital.
-Verificación: la CURP certificada cuenta con la leyenda que indica que está verificada con el Registro Civil, mientras que las autoridades aún no han informado si la biométrica también contará con esta información.
-Uso: la CURP Biométrica será de utilidad para la búsqueda de personas desaparecidas en el país, ya que contará con rasgos atribuibles a una sola persona (huellas dactilares y fotografía completa del rostro).
Por otro lado, las similitudes que existen entre ambos documentos son las siguientes:
-Ambas usan la misma clave CURP de 18 caracteres.
-Incluyen nombres, apellidos, fecha y lugar de nacimiento, sexo.
-Ambas son emitidas o validadas por autoridades gubernamentales.
-Sirven como documento oficial de identidad para trámites públicos y privados.
-Buscan garantizar que la identidad sea auténtica.
-Son solicitadas en trámites como la emisión del pasaporte o para unirte a programas sociales.
Para sacar la CURP biométrica debes considerar que, actualmente, dicho trámite únicamente se encuentra disponible en Veracruz. De acuerdo con las autoridades de dicho estado, necesitas presentarte en la Oficialía de Registro Civil de los municipios en los que se expide (Tantima, Misantla, Poza Rica, Xalapa y Coatzacoalcos) con estos documentos:
Para obtener tu CURP certificada en línea y gratis debes seguir unos sencillos pasos:
Revisa que tu documento incluya la leyenda “CURP Certificada: verificada con el Registro Civil”.
Forma parte de nuestro canal en WhatsApp. ¡VIVE USA ya está disponible! Mantente informado desde tu dispositivo móvil sobre las noticias más relevantes de viajes, trabajo, vida en Estados Unidos y Canadá, celebridades, tendencias y mucho más.