Educación

Estos son los trabajadores migrantes que “sí quiere” Trump y la visa que deben tramitar

El gobierno de Estados Unidos busca facilitar la contratación de estos trabajadores

Visa H-2A/ iStock
07/10/2025 |06:00
Diana Espinoza
PeriodistaVer perfil

En medio de un panorama migratorio cada vez más complejo, el gobierno de Estados Unidos ha dado un paso significativo para facilitar la contratación de trabajadores agrícolas extranjeros. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una nueva regla que entró en vigor el 2 de octubre de 2025, enfocada en agilizar el proceso de solicitud de la , destinada a trabajadores agrícolas temporales.



¿Qué es la visa H-2A?

Lapermite a empleadores estadounidenses contratar trabajadores extranjeros para labores agrícolas temporales, siempre que se cumplan ciertos requisitos. Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), los empleadores deben demostrar que:

El empleo es temporal o estacional.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU
Te recomendamos

No hay suficientes trabajadores estadounidenses disponibles y calificados.

La contratación no afectará negativamente los salarios ni las condiciones laborales de los trabajadores locales.

Esta visa ha sido una herramienta clave para mantener la producción agrícola en Estados Unidos, especialmente en sectores como la cosecha de frutas, verduras, cereales y tabaco, donde la demanda de mano de obra es alta y constante.

¿Qué cambia con la nueva regla?

La modificación más relevante es que USCIS podrá comenzar a antes de que el Departamento de Trabajo (DOL) apruebe la Certificación Laboral Temporal (TLC). Esto representa un cambio importante, ya que anteriormente era obligatorio esperar la aprobación de la TLC para iniciar el trámite migratorio.

Con esta nueva regla, los empleadores que aún no han identificado a los trabajadores podrán presentar electrónicamente el nuevo Formulario I-129H2A, siempre que el DOL haya emitido una notificación de aceptación de la solicitud TLC. Aunque USCIS no aprobará ninguna petición hasta que se obtenga la certificación, este adelanto reduce los tiempos de espera y acelera el proceso de contratación.

Además, el nuevo formulario solo podrá presentarse en línea. si se trata del Formulario I-129H2A. Por ahora, esta opción está disponible únicamente para peticionarios sin beneficiarios identificados y que no presenten el Formulario G-28. Se espera que en las próximas semanas se amplíe esta funcionalidad.

¿Por qué este cambio importa?

Según Matthew Tragesser, portavoz de USCIS, “cuando los migrantes eligen vías legales para obtener empleo en Estados Unidos, se fortalece la confianza en el estado de derecho, se apoya a las empresas y se protege a los propios trabajadores”.

Este ajuste no solo , sino que también abre una puerta legal y segura para miles de migrantes que buscan oportunidades laborales en Estados Unidos. En un contexto donde las políticas migratorias suelen endurecerse, este tipo de iniciativas marca una diferencia en la forma en que se percibe y gestiona la migración laboral.

¿Qué trabajos se pueden realizar con la visa H-2A?

Los titulares de esta visa pueden trabajar en:

  • Huertos de frutas: poda, cuidado de árboles, cosecha.
  • Campos de cereales, verduras y nueces: labranza, fertilización, cultivo.
  • Cosecha de tabaco: cuidado de invernaderos, curado de hojas.

Estas labores suelen requerir y trabajo en condiciones exigentes, como estar agachado, de pie o en escaleras durante horas.

¿Quiénes pueden solicitarla?

Los, incluyendo México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Colombia y Perú, son elegibles para solicitar la visa H-2A. Los requisitos incluyen:

  • Ser ciudadano de un país autorizado.
  • Tener un empleador en Estados Unidos que presente la solicitud.
  • Poseer pasaporte vigente.
  • Completar la solicitud y pagar la tarifa de $205 dólares.

¿Cómo obtenerla?

El empleador solicita la Certificación Laboral Temporal al Departamento de Trabajo.

  • Si se aprueba, presenta el Formulario I-129 ante USCIS.
  • El trabajador solicita la visa en el consulado o embajada de Estados Unidos.
  • Una vez aprobada, solicita su entrada al país en un puerto de CBP.

Es importante destacar quesolo permite trabajar con el empleador especificado. Cambiar de empleador sin autorización del DHS es ilegal.

¿Dónde encontrar empleadores confiables?

Para evitar fraudes, se recomienda buscar ofertas en la página oficial del Departamento de Trabajo: Seasonal Jobs. Escribe “visa H-2A” en el buscador para encontrar empleos agrícolas disponibles.

Forma parte de nuestro .¡VIVE USA ya está disponible! Mantente informado desde tu dispositivo móvil sobre las noticias más relevantes de viajes, trabajo, vida en Estados Unidos y Canadá, celebridades, tendencias y mucho más.