Educación

¿Qué es un ‘Overstay’ en Estados Unidos y por qué puede llevarte a la CANCELACIÓN de tu visa?

Uno de los errores más comunes —y graves— que cometen algunos visitantes es el “Overstay”

Visa americana. iStock
11/09/2025 |06:00
Diana Espinoza
PeriodistaVer perfil

Viajar a Estados Unidos con visa es una oportunidad que implica también una gran responsabilidad. Uno de los errores más comunes —y graves— que cometen algunos visitantes es el “Overstay”, es decir, quedarse más tiempo del permitido por las autoridades migratorias. Aunque muchos creen que pueden permanecer en el país hasta que su visa expire, la realidad es muy distinta.



¿Qué es un Overstay?

Un Overstay ocurre cuando una persona permanece en Estados Unidos más allá de la fecha autorizada por el oficial de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), registrada en el Formulario I-94. Esta fecha no es la misma que la de vencimiento de la visa.

Para revisar tu fecha límite de estadía:

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU
Te recomendamos
  • Ingresa a i94.cbp.dhs.gov.
  • Haz clic en “Get Most Recent I-94”.
  • Verifica la sección “Admit Until Date”.
  • Anótala y asegúrate de salir del país antes de esa fecha.

¿Qué pasa si te quedas más tiempo del permitido?

Las consecuencias de un Overstay pueden ser severas y duraderas:

Además, acumular presencia ilegal en el país puede afectar futuro, incluyendo solicitudes de residencia o visas de trabajo.

Castigos por ser “Overstayer”

El tiempo que te quedes sin autorización determina el tipo de sanción:

Más de 180 días: Si sales del país después de este periodo, podrías enfrentar un castigo de 3 años sin poder ingresar a EE. UU.

Más de 1 año: Si permaneces ilegalmente por más de un año y luego sales, se te puede imponer un castigo de 10 años sin admisión.

Intento de reingreso sin admisión legal: Esto puede llevar a una prohibición permanente para entrar a Estados Unidos.

¿Qué hacer si necesitas más tiempo en Estados Unidos?

Si por alguna razón necesitas extender tu estadía, debes solicitar una extensión . No hacerlo puede colocarte automáticamente en situación irregular.

¿Qué deben saber los mexicanos con visa B1/B2?

La permite actividades como:

  • Turismo
  • Visita a familiares
  • Compras
  • Tratamiento médico
  • Negocios

Está prohibido trabajar o estudiar con esta visa. Si deseas hacerlo, debes tramitar la visa correspondiente.

El tiempo máximo autorizado para permanecer como turista es de 180 días, pero el puede autorizar menos tiempo, según el caso.

Respetar tu periodo de estadía es clave para mantener tu historial migratorio limpio y evitar sanciones que pueden afectar tu futuro. Si ya cometiste un Overstay, es importante consultar con un abogado migratorio antes de intentar regresar a Estados Unidos.

Forma parte de nuestro .¡VIVE USA ya está disponible! Mantente informado desde tu dispositivo móvil sobre las noticias más relevantes de viajes, trabajo, vida en Estados Unidos y Canadá, celebridades, tendencias y mucho más.