Cada año, México se llena de color, música y orgullo patrio para conmemorar uno de los momentos más importantes de su historia: el inicio de la lucha por la independencia. Este 2025, el país celebra el 215 aniversario del movimiento que marcó el comienzo de su libertad.
La noche del 15 de septiembre es una de las más emblemáticas para los mexicanos. En 1810, el sacerdote Miguel Hidalgo y Costilla convocó al pueblo de Dolores a levantarse en armas contra el dominio de la corona española. Utilizando el repique de las campanas de su parroquia, Hidalgo llamó a la insurrección con palabras que resonaron en la historia:
¡Viva la religión católica! ¡Viva Fernando VII! ¡Viva la Virgen de Guadalupe! ¡Muera el mal gobierno!
Este acto, conocido como El Grito de Dolores, marcó el inicio del movimiento independentista. Hoy, se recuerda con una ceremonia encabezada por la presidenta de la República desde el Palacio Nacional, y replicada en plazas públicas de todo el país. El protocolo oficial incluye vítores a los héroes de la independencia:
¡Mexicanos!
¡Vivan los héroes que nos dieron patria!
¡Viva Hidalgo!
¡Viva Morelos!
¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez!
¡Viva Allende!
¡Viva Aldama!
¡Viva la independencia nacional!
¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México!
La noche mexicana se acompaña de fuegos artificiales, música tradicional, antojitos y festividades populares, en una celebración que une a comunidades enteras.
Aunque la independencia se consumó formalmente el 28 de septiembre de 1821, el 16 de septiembre se celebra el levantamiento armado que dio inicio a la lucha. Fue el primer paso hacia la libertad, y por ello se reconoce como el Día de la Independencia de México.
La lucha duró más de una década y contó con figuras clave como:
Actualmente, el 16 de septiembre se celebra con desfiles cívico-militares en todo el país, siendo el más destacado el de la Ciudad de México. Participan las Fuerzas Armadas, instituciones educativas y organizaciones civiles, en un despliegue de orgullo nacional.
Dos actas de independencia: La primera, firmada en 1821, establecía que México sería un Imperio. Tras la caída de Iturbide en 1823, se modificó para declarar a México como República.
La campana original del Grito: Fue trasladada desde Guanajuato al Palacio Nacional en 1896 por órdenes de Porfirio Díaz, quien deseaba tocarla durante las festividades.
El nombre completo de Hidalgo: Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla y Gallaga Mondarte Villaseñor.
Morelos y la herencia: Se convirtió en sacerdote a los 24 años para poder recibir una herencia de su bisabuelo.
Los restos de los líderes: En 1823, se reunieron los restos de Hidalgo, Allende, Aldama y Jiménez para rendirles homenaje en la Catedral de México. En 1926, fueron trasladados a la Columna de la Independencia.
Reconocimiento tardío: España no reconoció oficialmente la independencia de México sino hasta 15 años después.
Forma parte de nuestro canal en WhatsApp.¡VIVE USA ya está disponible! Mantente informado desde tu dispositivo móvil sobre las noticias más relevantes de viajes, trabajo, vida en Estados Unidos y Canadá, celebridades, tendencias y mucho más.