TE RECOMENDAMOS
¿Quieres viajar a Estados Unidos? Tienes que tramitar primero tu pasaporte mexicano y la visa americana de turista B1/B2, si es que vas a visitar algún destino por turismo, negocios, visita de familiares y hasta tratamiento médico.
En la mayoría de los Consulados de Estados Unidos en México aún deberás esperar más de un año para obtener la visa. El consulado con citas más próximas es el de Nogales con fecha del 2 de octubre de 2025.
¿Cuándo hay citas para tramitar la visa por primera vez?
Por ahora, estas son las fechas disponibles para el trámite de visa por primera vez, según el Servicio Oficial de Citas para Visas.
- Ciudad Juárez: 29 de enero de 2026.
- Guadalajara: 18 de diciembre de 2025.
- Hermosillo: 11 de diciembre de 2025.
- Matamoros: 10 de abril de 2026.
- Mérida: 3 de marzo de 2026.
- Ciudad de México: 9 de abril de 2026.
- Monterrey: 9 de julio de 2026.
- Nogales: 2 de octubre de 2025.
- Nuevo Laredo: 1 de junio de 2026.
- Tijuana: 18 de diciembre de 2025.
En este enlace puedes ver todos los pasos para tramitar la visa americana por primera vez.
¿Qué puedo hacer para obtener la visa americana de turista?
Para obtener la visa americana de turista es fundamental demostrar que no quieres quedarte en Estados Unidos a trabajar o vivir. Para comprobarlo, –durante tu entrevista— los oficiales consulares buscan “lazos fuertes que te unan a México”.
La Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) dice que un oficial puede negar la visa bajo la sección 214 (b) cuando:
1. No demostraste ser elegible para la categoría de visa que solicitaste.
2. No demostraste que tienes intenciones de viajar sólo temporalmente ni lazos suficientemente fuertes con tu país de origen.
Pero, ¿qué son los lazos fuertes con el país de origen?
Las autoridades consulares consideran que una persona tiene lazos fuertes y suficientes con su país de origen cuando demuestra tener razones que lo hagan volver a su país (en este caso México) luego de su viaje a Estados Unidos. Por ejemplo: tener familia, una casa, un trabajo o estudios.
“Al realizar entrevistas de visa, los oficiales consulares examinan cada solicitud individualmente y consideran las circunstancias, los planes de viaje, los recursos financieros y los vínculos del solicitante que se encuentran fuera de los Estados Unidos, lo que garantizará la salida del solicitante después de una visita temporal”, agregan en la página de Travel.State.Gov.
Es decir, será más probable obtener la visa si tienes un trabajo estable, una carrera universitaria a la que tienes que volver o propiedades y negocios que administrar en México.
Por el contrario, pueden negarte la visa por “falta de lazos que te unan a México” cuando no estudias ni trabajas o cuando no tienes ingresos fijos.
¿Cómo demostrar lazos fuertes con México para obtener la visa?
Llenar el formulario DS-160 es el paso más importante del trámite de visa porque la entrevista del oficial consular se basará en la información que proporciones ahí.
Al iniciar la entrevista, el oficial te pedirá tu hoja de confirmación del DS-160 y comenzará a cuestionarte sobre lo que anotaste en el formulario. Por lo tanto, es importante anotar tus lazos fuertes con México desde que llenas el DS-160: escribe los detalles de tu trabajo, sueldo, escuela y planes de viaje específicos.
Es muy importante que, durante la entrevista, tus respuestas sean claras, dichas con seguridad y que coincidan con lo llenado en el formulario. De no ser así, te realizará más preguntas para que aclares tus contradicciones y puede ponerte más nervioso.
Si algo cambió, lleva documentos que lo justifiquen. Por ejemplo, si cuando llenaste el DS-160 estudiabas y ahora trabajas, presenta una constancia de trabajo. Te ayudará.
Forma parte de nuestrocanal en WhatsApp.¡VIVE USA ya está disponible! Mantente informado desde tu dispositivo móvil sobre las noticias más relevantes de viajes, trabajo, vida en Estados Unidos y Canadá, celebridades, tendencias y mucho más.