Educación

¡Ya no hay citas en 2025! FECHAS DISPONIBLES para tramitar la visa por primera vez

Los tiempos de espera para tramitar la visa por primera vez han aumentado

Visa láser/ iStock/ rarrarorro
13/09/2025 |05:00
Diana Espinoza
PeriodistaVer perfil

¿Vas a tramitar l? De acuerdo con los Servicios Oficiales de Información y Citas de Visa de Estados Unidos, los tiempos de espera para tramitar la visa por primera vez en México han aumentado.



El nuevo calendario marca que estas son las fechas más cercanas para .

¿Cuándo hay citas para tramitar la visa por primera vez?

  • Ciudad Juárez: 18 de septiembre de 2026.
  • Guadalajara: 10 de septiembre de 2026.
  • Hermosillo: 4 de junio de 2026.
  • Matamoros: 4 de julio de 2026.
  • Mérida: 28 de mayo de 2026.
  • Ciudad de México: 24 de septiembre de 2026.
  • Monterrey: 2 de octubre de 2026.
  • Nogales: 2 de marzo de 2026.
  • Nuevo Laredo: 15 de junio de 2026.
  • Tijuana: 23 de julio de 2026.

Durante la en una embajada o consulado de Estados Unidos, un funcionario consular evaluará tu solicitud y decidirá si la aprueba o la rechaza. En caso de que tu solicitud sea denegada, el gobierno de Estados Unidos dice que tienes derecho a:

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU
Te recomendamos

Preguntar las razones específicas del rechazo.

Solicitar una exención de inadmisibilidad si cumples con los requisitos. Si se aprueba esta exención, . “El Formulario I-601 se usa para solicitar exenciones por diversas causales de inadmisibilidad. Usted debe presentar evidencia que apoye su solicitud y demuestre por qué cualifica para una exención de inadmisibilidad”, señala USCIS.

Solicitar una nueva visa, si el rechazo no es permanente.

¿Por qué niegan la visa americana?

La decisión de otorgar o no una visa estadounidense recae en el oficial consular que entrevista al . Este oficial evalúa los planes de viaje del solicitante y revisa los datos personales, económicos y laborales proporcionados en el formulario DS-160.

Después de analizar esta información, el oficial decide si aprueba o rechaza la solicitud. Las razones más comunes de rechazo se encuentran en las secciones 214(b) y 221(g) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, y siempre deben justificarse. En la mayoría de los casos, el solicitante puede volver a presentar una solicitud de visa si es rechazada.

Rechazo bajo la sección 221(g): Si tu visa es denegada bajo esta sección, significa que la solicitud está incompleta o requiere documentación adicional. Esto puede deberse a información faltante en elo a dudas del oficial consular. En algunos casos, se puede solicitar documentación adicional o realizar un procesamiento administrativo, que generalmente se resuelve en menos de 60 días, aunque puede extenderse hasta 6 meses.

Rechazo bajo la sección 214(b): Si tu visa es denegada bajo esta sección, el oficial consular considera que no demostraste elegibilidad para la . Esto puede deberse a la falta de demostrar intenciones de viajar temporalmente o lazos suficientemente fuertes con tu país de origen.

Forma parte de nuestro .¡VIVE USA ya está disponible! Mantente informado desde tu dispositivo móvil sobre las noticias más relevantes de viajes, trabajo, vida en Estados Unidos y Canadá, celebridades, tendencias y mucho más.