El del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores () sirve para ayudarte a comprar una casa, pero, ¿qué pasa cuando se hace impagable con el paso de los años. Carlos Sánchez era uno de esos mexicanos que debía más de un millón de pesos de su crédito, sin embargo, obtuvo un descuento de 700 mil pesos y ahora sólo paga cómodas mensualidades de 2,800 pesos. ¿Qué fue lo que hizo? Entérate de este caso para que te orientes sobre el tema por si estás pasando por una situación similar.

Hoy en día miles de mexicanos tienen deudas con el Infonavit que son casi imposibles de pagar, ya que llegan a rebasar el millón de pesos, lo que los pone en grave riesgo económico, pues no les alcanza para pagar sus mensualidades ni tampoco para cubrir los gastos de su hogar.

Como el caso de Carlos hay miles en México, de personas que sacaron su con el objetivo de solicitar un préstamo que les ayudara a cubrir el costo de su casa y así conseguir su propio hogar.

El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, compartió el caso de Carlos Mario Sánchez, originario de Tabasco, quien tenía una deuda de $1,180,344.52 pesos de su crédito, el cual solicitó en 2002; en ese año pidió al instituto 192 mil pesos.

Pero, debido al “mal diseño de créditos” su deuda subió hasta convertirse en un crédito impagable, de acuerdo con Romero Oropeza. Sin embargo, las autoridades congelaron su deuda y se le hizo un descuento de más de 700 mil pesos, por lo que ahora sólo debe $468,933.15 pesos.

Además, se le hizo una quita de intereses, por lo que va pagar el 4% anual, es decir, que sus mensualidades quedaron en $2,800 pesos, algo que Carlos señaló como un gran avance, porque así le permite pagar cada mes con más facilidad su casa.

¿Qué hacer para que la deuda de tu crédito Infonavit disminuya?

Las autoridades del Infonavit señalaron que para reajustar el monto de la deuda como la de Carlos es importante que consultar la página e ingresar tu número de crédito, número de seguridad social, CURP o RFC; con estos datos será posible analizar tu caso y así congelar tu saldo y mensualidades.

Recuerda que, desde el 11 de noviembre de 2024, el Infonavit comenzó a congelar los saldos y mensualidades de 2 millones de créditos en Veces Salario Mínimo otorgados antes de 2013.

Según el director del Infonavit, había 5 millones 200 mil que se encontraban en esta situación, en la que los derechohabientes hacían su pago mensual y, aún así, el monto de la deuda aumentaba. Actualmente, más de un millón y medio de créditos han tenido solución, ya que se les ajustó la cantidad y se determinó una mensualidad justa.

Forma parte de nuestro . ¡VIVE USA ya está disponible! Mantente informado desde tu dispositivo móvil sobre las noticias más relevantes de viajes, trabajo, vida en Estados Unidos y Canadá, celebridades, tendencias y mucho más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS