TE RECOMENDAMOS
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) vigila que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones fiscales de acuerdo con su profesión u oficio, esto incluye el monto del sueldo que reciben. ¿Cuánto dinero puedes ganar al mes sin declarar impuestos ni avisar al SAT? Te contamos cuánto es lo máximo que señala dicha autoridad para que tomes tus precauciones.
Los contribuyentes tienen varias obligaciones fiscales que deben cumplir; entre las más importantes se encuentra la declaración de impuestos, con la cual una persona física o moral informa al SAT cuánto dinero ganó durante un periodo determinado, ya sea mensual o anual.
- LEE MÁS: Visita del SAT en tu casa: lo que puedes (y debes) exigir si llegan a tu domicilio
- LEE MÁS: SAT: ¿Cuándo te investiga y por qué razones? Así puedes evitar problemas
Con esta información, dicha autoridad fiscal determina qué impuestos debe pagar y cuánto dinero. Pero, ¿sabías que hay una cantidad máxima que puedes ganar con la que evitas declarar y avisar al SAT? ¿A cuánto asciende? Entérate para que no tengas problemas.
¿Cuánto es lo máximo que puedo ganar sin pagar impuestos?
En caso de que en tu trabajo te paguen a través de transferencia bancaria, el monto máximo que puedes ganar es de $15,000 mil pesos. Recuerda que el SAT investiga a aquellas personas que reciben más de esta cantidad con la finalidad de averiguar la procedencia de dicho dinero.
Del mismo modo, el SAT informa que las personas que no están obligadas a declarar impuestos son aquellas que obtuvieron ingresos por salarios de un solo empleador siempre que no excedan de 400 mil pesos en el ejercicio. En caso de detectar alguna irregularidad, la autoridad fiscal tomará las acciones que considere pertinentes.
¿Cuánto te quita el SAT de tu sueldo?
En este caso, se aplica el ISR que es el Impuesto Sobre la Renta, el cual se aplica a tus ingresos y se calcula al aplicar una tasa a estos, la cual varía según tu tipo de ingreso y monto percibido.
¿Cómo se calcula el ISR?
De acuerdo con BVVA, lo primero que tienes que hacer es identificar el ingreso total que recibes al mes o al año; posteriormente, selecciona el porcentaje del ISR de acuerdo con tu nivel salarial proporcionado por la tabla de tarifas progresivas del SAT; después, resta a tus ingresos el límite inferior ubicado en tu nivel salarial; al resultado que obtengas debes aplicar la tasa ubicada en la tabla; finalmente, al resultado anterior le sumas la cuota fija establecida por el SAT y obtendrás el ISR.
¿Qué pasa si tengo ingresos y no declaro ante el SAT?
En caso de que tu sueldo supere la cifra permitida por el SAT podrías hacerte acreedor a una multa o bien, serías objeto de una investigación por no declarar.
Forma parte de nuestro canal en WhatsApp. ¡VIVE USA ya está disponible! Mantente informado desde tu dispositivo móvil sobre las noticias más relevantes de viajes, trabajo, vida en Estados Unidos y Canadá, celebridades, tendencias y mucho más.