- El huracán Priscilla, que la mañana de este martes se intensificó a categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, seguirá ocasionando lluvias intensas en el noroeste de México mientras se fortalece, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
En un comunicado, el organismo, dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), precisó a las 09:00 hora local (15:00 GMT) que el centro del huracán se localizó a 345 kilómetros (km) al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur y a 465 km al oeste de Cabo Corrientes, Jalisco.
El fenómeno registra vientos máximos sostenidos de 175 kilómetros por hora (km/h), rachas de 215 km/h y se desplaza hacia el noroeste a 17 km/h.
“Los desprendimientos nubosos del huracán Priscilla, categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, originarán lluvias intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) en el sur de Baja California Sur, el centro y el sur de Sinaloa y el norte y el centro de Nayarit; fuertes (de 25 a 50 mm) en Jalisco y Colima”, apuntó el SMN.
Además, generará vientos de 60 a 70 km/h con rachas de 80 a 100 km/h en el sur de Baja California Sur; de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en costas de Nayarit y Jalisco, así como de 10 a 25 km/h con rachas de 30 a 50 km/h en las costas de Sinaloa y Colima.
También se prevé oleaje de cinco a seis metros (m) de altura en el sur de Baja California Sur, de 3 a 4 m de altura en costas de Nayarit y Jalisco, y de 2 a 3 m de altura en costas de Sinaloa, Colima y Michoacán.
Por lo anterior, el SMN mantuvo una zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Cabo San Lucas hasta Cabo San Lázaro, en Baja California Sur.
Según los pronósticos, Priscilla podría intensificarse a categoría 3 durante la tarde de este martes, y se irá debilitando entre el miércoles y el jueves hasta convertirse de nuevo en tormenta tropical.
Además, los vientos previstos podrían derribar árboles y anuncios publicitarios, por lo que las autoridades exhortan a la población a atender los avisos del SMN, seguir las recomendaciones de Protección Civil, y extremar precauciones ante el viento y oleaje elevado.
Hasta ahora se han formado 16 tormentas en el Pacífico mexicano: Alvin, Bárbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, Gil, Henriette, Ivo, Juliette, Kiko, Lorena, Mario y Narda, Octave y Priscilla.
México prevé la formación de hasta 20 ciclones con nombre en el Pacífico mexicano durante la actual temporada, de los que entre cuatro y seis podrían alcanzar las categorías 3, 4 o incluso 5.
El último huracán que azotó al país fue Erick, que tocó tierra en el sur de México el 19 de junio como categoría 3 y causó daños en Oaxaca y Guerrero, donde murió un menor de edad y dejó afectaciones en la infraestructura eléctrica, viviendas y árboles. EF