TE RECOMENDAMOS
"Yo le dije a la conductora que iba a pagar doble", fue la justificación que dio un pasajero que se negó a dejar libre el asiento contiguo para que alguien más se sentara mientras viajaba en transporte público en la Ciudad de México.
De acuerdo con medios locales, el incidente fue grabado recientemente en la estación de Perisur del Trolebús, ubicado en la alcaldía Coyoacán.
El video viral muestra tanto pasajeros como personal del Trolebús discuten con el joven al destacarle que ese medio es un servicio público por lo que no puede bloquear el uso de los asientos.
"Ni te hubiera subido. Si querías un transporte privado, hubieras agarrado un transporte de aplicación, taxi o Uber, si tan pudiente eres deberías de haber pagado un taxi", se escucha la voz de un hombre, presuntamente el chofer, que intenta llegar a un arreglo con el implicado.
Sin embargo, el pasajero se niega, argumenta que lo puede hacer por haber pagado doble. Ante la amenaza de que podría ser llevado por elementos de la policía capitalina, el joven se muestra dispuesto.
"¡Claro! sí vamos al juez cívico para que determine la situación", menciona, pero uno de los presuntos trabajadores del Trolebús que visten una chamarra con logotipo insiste en que debe de permitir que alguien más se siente en el lugar.
"Hay gente, mujeres, personas que quieren un asiento, es un transporte público y no privado", reiteran.
Ante la negativa del joven para liberar el asiento, los hombres que dialogan con él indican a una mujer que se siente a su lado, a lo que, con una cara de rechazo, el implicado no puede evitarlo.
El video dura varios minutos y en redes abrió el debate sobre la postura del joven en su intento de viajar en el trolebús sin nadie a su lado.
¿Qué dice el reglamento de Movilidad de la Ciudad de México?
Cabe recordar que el trolebús de la Ciudad de México forma parte del Servicio de Transportes Eléctricos que están a cargo de la Secretaría de Movilidad capitalina.
De acuerdo con la Ley de Movilidad las causas justificadas para negarle el servicio de transporte público a cualquier usuario aplican cuando:
- El pasajero esté bajo el efecto de estupefacientes o bebidas alcohólicas
- Suba bultos, animales (excepto perros de asistencia), materiales inflamables y estos representen un riesgo para los demás pasajeros o ensucie, deteriore o cause daños al vehículo
- El usuario ejecute o incite a realizar actos "que atenten contra la seguridad e integridad de los demás usuarios; o bien alteraciones evidentes de la conducta"
- Se pida el servicio en lugares distintos a los previamente autorizados
- Los usuarios pidan subir una cantidad de equipaje o personas que rebasen la capacidad de carga del transporte
- Cuando pretenda que el servicio se otorgue contraviniendo las disposiciones legales o reglamentarias.