En ocasiones para las personas que padecen una discapacidad física sufren de discriminación al intentar acceder a los servicios públicos o privados en México.
Pese a que algunas entidades, como la Ciudad de México, este hecho conforma un delito, aún se siguen registrando actos así, como el que recientemente fue difundido en redes sociales, en el que una mujer con discapacidad visual reportó que un conductor de Uber se negó a realizar al viaje por que tendría que viajar su perro guía.
Durante la grabación, la mujer está dentro del auto junto con su lazarillo que porta una pechera distintiva, mientras el chofer de Uber se mantiene en silencio.
"Les quiero reportar que este conductor dice que no sube perros porque dice que no se le da la gana", relata la afectada.
Enseguida advierte al hombre que se mantiene en su asiento mientras alguien más graba la situación que de no hacerlo "lo va a bajar de la aplicación sino le brinda el servicio a un perro de asistencia".
La mujer le comenta que "la discriminación en el país es un delito", por lo que luego decide bajarse.
Ante los comentarios de la pasajera, el hombre algo intenta decirle, pero ella se niega a seguir conversando.
Aunque no se detalla ni la fecha, lugar o día en que fue grabado este momento, en redes sociales se difundió para señalar la falta de empatía que mostró el conductor.
En la Ciudad de México, discriminar a una persona sí constituye un delito ya que está prohibido "negar, excluir o distinguir el acceso o prestación del servicio a cualquier persona o colectivo".
Una persona no puede ser discriminada por: