Con la integración de la nueva (SCJN), el pasado lunes en el Senado el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz anunció un plan de austeridad en el que eliminarán los "gastos excesivos y gastos superfluos".

Durante la toma de protesta de las primeras personas juzgadoras elegidas a través del voto popular el pasado 1 de junio, aseguró que los cambios también aplicarán para los ministros en retiro.

¿Cuáles son los beneficios que perderán los nuevos ministros de la SCJN?

Luego de que se constituya el Órgano de Administración Judicial, el ministro presidente afirmó que se implementarán una serie de ajustes, entre los que están:

  • Reducir el sueldo de los ministros para que ganen menos que la presidenta Claudia Sheinbaum
  • Se dará resolución a los juicios interpuestos por funcionarios que ganan más que la titular del Poder Ejecutivo
  • Revisión de las remuneraciones de los ministros en retiro, con la finalidad se ajusten a lo establecido a la Constitución
  • Eliminación "apoyos que generan gastos excesivos al presupuesto autorizado a la SCJN"
  • Eliminación del seguro de gastos médicos mayores
  • Los ministros se someterán a los servicios médicos del Instituto de Seguridad y Servicio Social de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)
  • Eliminación del seguro de terminación de jubilación anticipada

El ministro presidente dijo que los recortes en estos gastos representarán el ahorro de más de 800 millones de pesos al año, además de que con el ajuste de los sueldos se cumplirá con los dispuesto en el artículo 127 de la Constitución.

Los nuevos ministros de la SCJN que rindieron protesta ante el Senado estaban: Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf, quienes formaron parte de la Corte anterior.

Además, María Estela Ríos, Sara Irene Herrerías, Giovanni Figueroa, Irving Espinosa, Aristídes Guerrero y al nuevo ministro presidente de la Suprema Corte.

La llegada de 881 nuevos juzgadores al Poder Judicial de la Federación surge tras la reforma constitucional impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y aprobada al inicio del sexenio de su sucesora Claudia Sheinbaum.

Las primeras votaciones para elegir a los juzgadores se realizó el pasado 1 de junio y la segunda etapa llevará acabo en dos años, 2027, para completar la renovación del PJF.

Google News

TEMAS RELACIONADOS