Como cada 28 de octubre, los fieles creyentes de San Judas Tadeo se darán cita en el Templo de San Hipólito, ubicado en el corazón de la Ciudad de México.
Aunque sus devotos lo recuerdan durante todo el año, cada 28 de mes alguna peregrinación se hace presente en la colonia Guerrero.
Según indica la tradición católica, San Judas Tadeo, o como en ocasiones le dicen: San Juditas, es conocido como el Santo Patrón de las Causas Perdidas y Desesperadas.
Aunque hay quienes también le piden ayuda para encontrar trabajo, sustento económico y a más recientes fechas se hace oración para los migrantes.
Familias enteras llegan cada año a agradecer su intercesión, lo que permite que habitantes de la colonia y turistas puedan observar en las calles alrededor de la iglesia a niños y adultos usando una túnica como la del Santo Patrón, cargar su imagen, la llegada de decenas de ciclistas usando playeras, gorras o trapos con su rostro.
Su importancia no sólo radica por intervenir en las causas perdidas también porque se la tradición religiosa menciona que fue familiar de Jesús, por lo que también se le conoce como "el hermano del Señor".
Por ser el santo de las causas difíciles, sus fieles buscan con su visita cumplir con sus mandas (promesas) o pedirle su intervención para salir adelante de los obstáculos que a cada uno le aqueja.
LEE: Día de Muertos: ¿Desde cuándo se pone la ofrenda para niños y bebés no nacidos? ¿Qué lleva?
La popularidad de San Judas Tadeo en la Ciudad de México se remonta a mediados del siglo pasado cuando en el templo se le dedicó una capilla en su honor.
Al paso de los años y ante la creciente feligresía que lo visitaba cada 28, en 1982 su imagen fue trasladada al altar mayor, así mismo cuenta con una reliquia que incita a los miles de fieles a presentar su devoción.
La conmemoración de San Judas Tadeo de cada 28 de octubre surge porque en esa fecha se recuerda el martirio que sufrió en el año 68 d.C en la ciudad de Suanis, ahora conocida como Irán.
Para encomendarse al Santo Patrono de las Causas Perdidas, la iglesia católica tiene una oración:
REVISA: Megaofrenda Día de Muertos en el Zócalo 2025. Fechas y horarios para visitar en CDMX
Para quienes visiten el Templo de San Hipólito este martes, los gestos de veneración recomendados por la fe católica son:
Asimismo, se aconseja pedir la intercesión de San Judas ante Dios para recibir respuesta a sus oraciones.
TE INTERESA: Día de Muertos 2024: ¿Qué día llegan los perritos y mascotas? ¿Qué lleva su ofrenda?
Aunque algunos rituales no son aprobados por la fe católica, los más populares entre los creyentes son: