El presidente dictó es lunes una emergencia de seguridad pública para tomar el control de la policía de por un máximo legal de 30 días y desplegar en sus calles al menos 800 efectivos de la Guardia Nacional.

El republicano justificó su decisión argumentando que la tasa de homicidios de Washington -considerada históricamente una de las ciudades más peligrosas del país- supera con creces la de capitales como Ciudad de México, Bagdad, Brasilia, San José y Bogotá.

"La tasa de homicidios en Washington hoy en día es más alta que la de Bogotá, Ciudad de México o algunos de los lugares que se consideran los peores del mundo. Es mucho más alta", aseguró el mandatario en una rueda de prensa en la Casa Blanca

"¿Quieres vivir en lugares así? No lo creo. No lo creo", agregó.

Afirmó que también busca retirar de las calles a las personas sin hogar, sin especificar su destino.

El presidente de Estados Unidos se basó en gráficas que recogen la tasa de asesinatos de 2024 en los que se ve que Washington -donde se registraron 27.54 por cada 100 mil habitantes- lidera la clasificación y prácticamente dobla a la que le sigue, Bogotá (15.1 por cada 100 mil), y aventaja a otras como Ciudad de México, Islamabad, Lima, Ottawa, París o La Habana.

Según dijo, también dobla los valores de Bagdad, Ciudad de Panamá, Brasilia y San José.

Asimismo, reconoció que otras ciudades estadounidenses "también tienen problemas" de este tipo. Trump se refirió a Nueva York, Los Ángeles y Chicago.

Por su parte, la alcaldesa capitalina, la demócrata Muriel Bowser, criticó la decisión del presidente como "inquietante y sin precedentes", y reivindicó que los crímenes violentos han caído un 26% este año.

En junio, Trump desplegó a cerca de 5 mil efectivos en Los Ángeles para respaldar los operativos migratorios frente a las grandes protestas contra las redadas, un despliegue que fue objeto de litigios judiciales porque no tuvo el consentimiento del gobernador.

¿Cómo reaccionó Clara Brugada tras los señalamientos de Trump sobre CDMX?

La, Clara Brugada, respondió este mismo lunes en conferencia de prensa a los señalamientos de Trump, quien menciona que la capital del país es una de las ciudades más peligrosas del mundo.

Afirmó que la tasa de homicidios en la Ciudad de México es de 10 por cada 100 mil habitantes, un 60% menor a la que registra Washington, con 27.

"La tasa de víctimas, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en la Ciudad de México, por cada 100 mil habitantes, en 2024, es de 10 homicidios y es 60% menor a los homicidios que tiene Washington, que tiene más de 27 homicidios en 2024 por cada 100 mil habitantes", dijo Brugada en conferencia.

Con información de AFP

Google News

TEMAS RELACIONADOS