La selección de México cerró su más reciente gira de preparación para el con un par de empates ante Japón y Corea del Sur que le sirvieron para extender a nueve su racha de encuentros sin derrotas.

Se trata del invicto más prolongado del Tri desde los 10 partidos que hilvanó sin perder entre octubre de 2019 y noviembre de 2020 y que culminó en marzo de 2021 al perder ante Gales, cuando el equipo era dirigido por el argentino Gerardo Martino.

El dato por sí solo podría ser capaz de encender la llama de la ilusión para algunos aficionados a menos de un año para el Mundial, pero el desempeño del equipo y un análisis de los rivales encarados en esa racha son argumento suficiente para poner pies en tierra.

¿Cómo va México rumbo al Mundial 2026?

La cifra de partidos consecutivos sin perder podría dar la señal de que la crisis de la eliminación prematura en el Mundial de Qatar 2022 y en la Copa América del año pasado quedó en el pasado, pero no es así.

Con Javier Aguirre en el banquillo, el equipo mexicano recuperó el orden defensivo y eso le sirvió para consagrars en la Liga de Naciones y la Copa Oro este año.

En 11 de los 19 encuentros del entrenador la portería ha quedado en blanco, aunque de los rivales que no pudieron concretar ante México sólo Japón (17) y Estados Unidos (15) están dentro de los mejores 25 equipos del mundo para la FIFA.

“Se hace el edificio desde la base, los equipos se hacen de atrás para adelante y hemos ganado algo, una estructura”, dijo Aguirre. “Yo soy partidario del orden, no me gusta regalar nada en un partido”.

Desde que Aguirre tomó al equipo en septiembre del año pasado, los mexicanos han enfrentado a cuatro equipos dentro de los mejores 25 y de esos solo venció dos veces a un Estados Unidos, que recurrió a un cuadro alterno en ambas ocasiones, mientras que Suiza (19) lo apaleó 4-2, y después empató con Japón (17) y con Corea del Sur (23).

¿De qué sirvieron los dos encuentros?

Para varios jugadores los recientes partidos sirvieron para levantar la mano en la competencia en puestos que siguen sin tener un dueño aparente, mientras que a otros les sirvió para confirmar su sitio.

Entre los que parecen tener un puesto para el 11 de junio en la inauguración de la Copa del Mundo están el arquero Luis Malagón, los zagueros César Montes y Johan Vázquez, además de los volantes Edson Álvarez y Roberto Alvarado y el delantero Raúl Jiménez, los hombres que más minutos suman en la tercera etapa de Aguirre.

Esos seis puestos dejan abierta la competencia por otros cinco y es justamente ahí donde algunos aprovecharon. Erik Lira ha mostrado incluso que si Álvarez titubea o no se recupera de sus lesiones podría arrebatarle el sitio de volante de recuperación.

Rodrigo Huescas enseñó ante los surcoreanos que tiene madera para ser el lateral derecho, puesto en el que Aguirre ha probado hasta cinco jugadores en un año. Lo mismo hizo Mateo Chávez por el lateral izquierda.

“Me voy a ganar mi lugar a como dé lugar”, dijo Huescas, de 21 años. “Al final ahora sólo fue un partido, quedan entrenamientos y partidos con mi club, no me queda más que seguirme preparando”.

¿Qué es lo que sigue para México?

En octubre se viene otra prueba para la verdadera capacidad de los zagueros de México al enfrentar a Colombia (14) y a Ecuador (25), que terminó en el segundo sitio en la clasificación de Sudamérica para el Mundial.

Para noviembre hay otros dos encuentros programados. Uno será ante Uruguay (16) en Torreón, al norte del país, y el otro frente a Paraguay con San Antonio, Texas, como posible escenario.

“A un año del Mundial, hemos encontrado una base de jugadores”, dijo Aguirre. “Yo me dedico a entrenar, a buscar jugadores e intentar que tengan una idea futbolística y vamos en ese camino, pero poco a poco”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS