El calendario astronómico de mayo marca diversos fenómenos del cielo oscuro que no te puedes perder, entre ellos una Luna llena de flores que también será una de las más pequeñas del año, así como una vasta lluvia de meteoritos y una alineación planetaria con nuestro satélite natural.

A continuación te dejamos con algunos eventos astronómicos que predicen los científicos para el mes, que se podrán ver desde el hemisferio norte con facilidad en cielos despejados.

Lluvia de meteoritos Eta-Acuáridas

Los expertos predicen que la lluvia llegará a su punto máximo de actividad durante la noche del 5 de mayo y la madrugada del 6, aunque la actividad se extiende desde el 19 de abril al 28 de mayo en el hemisferio norte.

La lluvia puede generar hasta 50 estrellas fugaces por hora durante su punto máximo y suelen ser visibles siempre y cuando las condiciones climatológicas lo permitan, dicen los expertos. Estos meteoros están asociados con el Cometa Halley, que regresa a la Tierra cada 76 años, mira hacia la constelación Acuario, que allí se podrán ver.

Equinoccio en Saturno

También entre el 5 y 6 de mayo ocurrirá un equinoccio, pero no en la Tierra y no será visible. De acuerdo con los expertos, Saturno también atraviesa cambios de estaciones a través de equinoccios.

En esta ocasión, el gigante gaseoso tendrá un equinoccio en su hemisferio norte que marcará el inicio de su otoño; este fenómeno ocurre de forma diferente a la Tierra, explican los científicos, ya que en Saturno el equinoccio se lleva a cabo cada 15 años.

Luna llena de Flores y una Microluna

Esta Luna llena pertenece a mayo y no, literalmente no está llena de flores, sino que así se le llama a la Luna de todo el mes. Los expertos explican que está relacionada con la temporada de flores y el renacimiento; su nombre fue asignado según las tradiciones nativas americanas antiguas.

¡No te la pierdas! La Luna llena de flores aparecerá justo por el horizonte después del atardecer del sábado 12 de mayo; brillará llena en la madrugada del viernes 11. Este fenómeno mensual podrá verse al menos un día previo y un día posterior a su mejor momento.

Al momento de que ocurra la Luna llena de Flores habrá una Microluna, que significa que el satélite se verá más pequeño desde nuestra perspectiva en la Tierra, pero no porque se encoja, sino porque estará en su punto más alejado de nosotros. Esta fase alejada se llama científicamente apogeo.

Alineación planetaria con la Luna

El 22 de mayo, la Luna estará brevemente alineada con Saturno, Neptuno y Venus; luego de este día el satélite se acercará visiblemente a Urano y Mercurio (el 26) y a Júpiter (el 28).

Google News

TEMAS RELACIONADOS