Viajar al extranjero es una oportunidad para descubrir nuevos sabores, culturas y experiencias. Y aunque puede ser tentador traer contigo un poco de ese viaje en forma de alimentos, plantas o recuerdos naturales, Canadá tiene reglas estrictas sobre lo que puedes ingresar al país. Estas medidas no son caprichosas: están diseñadas para proteger la salud pública, el medio ambiente y la seguridad agroalimentaria.
Antes de empacar, pregúntate: ¿puedo llevar esto conmigo?
De acuerdo con el gobierno, los productos que ingresan a Canadá pueden representar riesgos graves:
Por ejemplo, la peste porcina africana (PPA) puede propagarse a través de carne de cerdo contaminada, afectando gravemente a la industria porcina canadiense. También existe la fiebre aftosa (FA), una enfermedad altamente contagiosa que puede afectar a vacas, cerdos, ovejas y otros animales de granja.
Si viajas desde un país distinto a Estados Unidos, puedes ingresar ciertos alimentos para uso personal, siempre que respetes los límites de cantidad y las condiciones sanitarias:
Pan, pasteles, galletas y productos horneados sin carne: Límite: 20 kg.
Condimentos, aderezos, dulces y snacks sin carne: Límite: 20 kg o 20 L.
Productos lácteos como queso, helado, yogur y kashk: Límite: 20 kg o 20 L.
Pescado y mariscos: Límite: 40 kg (algunos productos como caviar de esturión requieren permiso).
Frutas y verduras procesadas (secas, congeladas, enlatadas): Límite: 20 kg o 20 L.
Fórmula infantil comercialmente empacada y estable a temperatura ambiente: Límite: 20 kg o 20 L.
Miel, café, té, especias, granos, aceites comestibles y bebidas no alcohólicas
Límites:
Algunos productos están totalmente prohibidos o requieren condiciones muy específicas:
Huevos y productos procesados de huevo: No están permitidos bajo ninguna circunstancia.
Carne fresca, seca o curada (jamón, salchichas, embutidos): Generalmente prohibida. Solo se permite carne cocida, estable a temperatura ambiente y en envases sellados (como latas), si se acompaña personalmente.
Carne de animales de caza: No permitida.
Frutas y verduras frescas: Pueden estar restringidas según el país de origen. Se recomienda consultar el sistema AIRS para verificar su admisibilidad.
Las plantas, semillas, tierra y madera pueden portar plagas invasoras que afectan cultivos y ecosistemas. Incluso un recuerdo tallado en madera puede ser un riesgo si no ha sido tratado adecuadamente.
Declara todo lo que traes: Incluso si crees que es inofensivo, declararlo evita sanciones y facilita el proceso de inspección.
Consulta el sistema AIRS: Es la herramienta oficial para verificar si un producto está permitido.
Evita empacar carne, huevos o productos frescos: Son los más restringidos y pueden causar problemas en la aduana.
Empaca productos en su envase original: Esto facilita su identificación y evaluación.
Sé consciente del impacto ambiental: Tu decisión puede proteger cultivos, animales y ecosistemas enteros.
Traer alimentos de tus viajes puede ser una forma deliciosa de revivir experiencias, pero en Canadá, la seguridad alimentaria y ambiental es prioridad. Conocer las reglas y respetarlas no solo te evitará problemas en la frontera, sino que también contribuirá a proteger el país que estás visitando.
Forma parte de nuestro canal en WhatsApp.¡VIVE USA ya está disponible! Mantente informado desde tu dispositivo móvil sobre las noticias más relevantes de viajes, trabajo, vida en Estados Unidos y Canadá, celebridades, tendencias y mucho más.