TE RECOMENDAMOS
Durante las noches de julio, con cielos totalmente despejados, se puede apreciar una serie de espectaculares eventos astronómicos que van desde lluvias de meteoritos, hasta el brillo de la Luna llena de julio
Los expertos tienen considerados en el calendario astronómico varios eventos imperdibles para los siguientes días y hasta que termine el mes. Sigue leyendo para conocer las maravillas que habrá en julio.
Luna llena de Ciervo
La próxima Luna llena, correspondiente al mes de julio, está a punto de ocurrir como un evento astronómico importante debido a que se elevará por los cielos del hemisferio norte como la primera luna llena del verano.
Se trata de la Luna Ciervo, también conocida como Buck Moon, Luna Dolar, Feather Moulting Moon y Salmon Moon, según destaca The Almanac.
La Luna Ciervo ocurrirá el miércoles 11 de julio. Llegará a su punto más brillante a la 1:44 am hora central de México. El satélite natural de la Tierra se verá brillante y grande desde el 10 de julio hasta el 12, estiman los expertos.
Mercurio retrógrado
El jueves 17, Mercurio se volverá retrógrado, que es una “ilusión óptica” que tenemos en la Tierra, en la que Mercurio parece viajar hacia atrás a través del cielo.
La NASA explica que el planeta parece ir hacia atrás, pero no de forma literal, ya que los planetas nunca inician un viaje en dirección opuesta a su órbita ni se detienen.
“El movimiento retrógrado es un cambio aparente en el movimiento del planeta a través del cielo. No es real en el sentido de que el planeta comienza físicamente a moverse hacia atrás en su órbita. Simplemente parece hacerlo debido a las posiciones relativas del planeta y la tierra y cómo se mueven alrededor del Sol”, dice la agencia espacial.
Científicamente, los planetas se mueven de oeste a este a través del cielo alrededor del Sol, en diferentes distancias y velocidades, a este movimiento se le llama progresivo o progrado; de forma periódica, los planetas cambian su movimiento y se mueven de este a oeste, lo que es conocido como movimiento retrógrado.
Ocultación de Pléyades
El 20 de julio, la Luna ocultará al cúmulo de las Pléyades; el fenómeno será visto fácilmente en Canadá, Estados Unidos y el norte de México.
Para que puedas ubicar este cúmulo de estrellas, debes ubicar primero el Cinturón de Orión; el cúmulo se ubica por arriba del arco de la constelación en diagonal.
Lluvia de meteoritos Delta Acuáridas y α-Capricornidas
El 31 de julio se dará la lluvia de meteoritos Delta Acuáridas, que produce hasta 20 meteoros por hora en su punto más fuerte.
Se extiende desde julio hasta finales de agosto, por lo que hay una gran oportunidad de apreciarla después de medianoche en el hemisferio norte.
Además, habrá otra lluvia hacia finales del mes: la lluvia de meteoritos α-Capricornidas. Se estima que hay una tasa de meteoritos por hora de hasta 5; su mejor momento será visto en latitudes del hemisferio sur.