TE RECOMENDAMOS
El 19 de septiembre de 2025, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que establece el programa de visas “Gold Card” o Tarjeta Dorada, una nueva vía migratoria que permite a extranjeros obtener una visa de inmigrante mediante una donación voluntaria y significativa al gobierno de Estados Unidos.
Este programa está diseñado para priorizar la entrada de individuos que aporten beneficios económicos directos al país, como empresarios, inversionistas y personas con habilidades excepcionales.
¿Cuánto cuesta y quién puede aplicar?
La orden, publicada en la página de la Casa Blanca, establece que:
Los individuos que deseen aplicar deben realizar una donación de 1 millón de dólares al Departamento de Comercio.
Si la solicitud es patrocinada por una empresa o entidad similar, el monto asciende a 2 millones de dólares.
Estas donaciones se consideran evidencia de:
- Habilidad empresarial excepcional.
- Beneficio nacional.
- Elegibilidad para exenciones por interés nacional, bajo las categorías EB-1 y EB-2 de inmigración.
¿Cómo funciona el proceso?
El programa será administrado por el Departamento de Comercio, en coordinación con los Departamentos de Estado y Seguridad Nacional. Estos organismos deberán:
Establecer un proceso de adjudicación acelerada de solicitudes.
Definir tarifas administrativas para cubrir los costos del procesamiento.
Crear mecanismos para transferencia de beneficios en caso de que una empresa desee cambiar al beneficiario de la donación.
Las donaciones serán depositadas en un fondo especial del Tesoro y se utilizarán para promover el comercio y la industria estadounidense.
¿Cuál es el objetivo del programa?
Según la proclamación oficial, la Tarjeta Dorada busca:
“Reformar la política migratoria para alinearla con los intereses económicos y de seguridad nacional”. Así como “contrarrestar los efectos de políticas migratorias anteriores, que según la administración Trump, permitieron el ingreso de actores criminales y abusos del sistema de refugio”.
El objetivo de la Visa Dorada es atraer inversión extranjera directa y posicionar a Estados Unidos como el principal destino para empresarios globales.
¿Qué sigue?
Los departamentos involucrados tienen 90 días para implementar el programa, incluyendo el establecimiento de fechas de inicio, procesos de solicitud y tarifas. También se contempla la posible expansión del programa a otras categorías de visa, como la EB-5.
Forma parte de nuestro canal en WhatsApp.¡VIVE USA ya está disponible! Mantente informado desde tu dispositivo móvil sobre las noticias más relevantes de viajes, trabajo, vida en Estados Unidos y Canadá, celebridades, tendencias y mucho más.