TE RECOMENDAMOS
Para el nuevo registro a la Beca Rita Cetina, que se llevará a cabo en septiembre para alumnos de preescolar y primaria, la Llave MX será el requisito principal para hacer el trámite.
En los últimos días, a través de las redes sociales oficiales de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar (CNBB) se han reportado problemas para activar la Llave MX, por lo que las autoridades del Centro de Atención para el Bienestar (CABI), vinculadas al gobierno federal, han dado detalles de cómo obtener este requisito sin problemas.
“Si tienes inconvenientes con la plataforma, no se pueden resolver en línea ni de forma autónoma”, dijo el CABI añadiendo que los interesados en tramitar la Llave deben comunicarse directamente con su personal para recibir asistencia y aclarar dudas.
El CABI puso a disposición del público sus medios de comunicación para hacer aclaraciones y brindar asistencia en caso de:
- Bloqueo
- Olvido de contraseña
- Problemas con la página para la creación de la Llave MX
Los funcionarios de CABI asistirán al público a través del servicio telefónico 079 las 24 horas del día, se recomienda especificar que la razón de la llamada está vinculada a la Llave MX ya que el número se centra en la atención sobre la Línea de la Vida y la Línea de las Mujeres.
¿Qué es y cómo crear la Llave MX para inscribirse a las Becas Bienestar?
Para agilizar el registro a la Beca Rita Cetina y otras Becas Bienestar dedicadas a estudiantes mexicanos como Benito Juárez o Jóvenes Escribiendo el Futuro, los aspirantes deben presentar en su documentación la Llave MX.
“¿Aún no tienes tu Llave MX? Sin ella, no podrás hacer el registro a una de las Becas para el Bienestar en septiembre", apuntó la CNBB en sus redes sociales.
- Ingresa a la página www.llavemx.gob.mx
- Selecciona ‘Crear cuenta’
- Ingresa la CURP del o de los aspirantes
- Da clic en ‘No soy un Robot’ y luego en ‘Continuar’
¡Toma nota! Con el CURP se llenará el resto del formulario con los datos personales de cada aspirante, así que revisa que sea correcto.
De forma manual, los padres o tutores que se hagan cargo del trámite deberán proporcionar datos como: código postal, teléfono celular y correo electrónico. Hacia el final de registro, los padres o tutores obtendrán una contraseña que servirá para continuar el proceso.