¿Te gustaría estudiar en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) sin tener que viajar a México? Gracias al Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED), ahora puedes cursar una licenciatura desde Estados Unidos. Aquí te explicamos cómo hacerlo paso a paso. No hay límite de edad.
Realiza tu pre-registro aquí: https://bit.ly/4mnAOS6
La modalidad a distancia de la UNAM permite estudiar una licenciatura a través de una plataforma educativa disponible las 24 horas. Esta incluye:
Chat y correo electrónico para comunicación con profesores.
Acceso a materiales didácticos.
Actividades de aprendizaje y evaluación.
Solo necesitas una computadora y conexión a internet. No es necesario viajar a México.
Puedes elegir entre más de 15 opciones:
La plataforma está disponible las 24 horas. Tú decides cuándo estudiar, pero debes cumplir con fechas límite para tareas y exámenes.
Todas las licenciaturas se imparten en español. Si tu lengua materna no es el español, deberás presentar un examen de dominio con nivel B2 o superior, avalado por el CEPE-UNAM.
Mexicanos: donativo voluntario.
Extranjeros: donativo mínimo de $100 MXN si se paga por transferencia bancaria.
El examen de selección cuesta $480 MXN (aproximadamente $25 USD), más comisiones bancarias.
No se permiten cambios de fecha, hora o lugar del examen. Si no puedes presentarlo en la fecha indicada, deberás esperar a la siguiente convocatoria.
Al pagar el examen, podrás descargar una guía de estudio. También puedes adquirir la herramienta PRUÉBATE, con costo adicional.
Si eliges una licenciatura de enseñanza de idiomas (LICEL), deberás presentar un examen de dominio del idioma en fechas específicas que indicará la F.E.S. Acatlán.
Deberás presentar:
Formato F-69 con promedio mínimo de 7.0, expedido por la DGIRE.
Dictamen de Revalidación de Bachillerato emitido por la DGIRE o copia certificada de la SEP.
Certificado de estudios con apostille o legalización según el país de origen.
Acta de nacimiento con apostille o legalización.
Traducción oficial al español de todos los documentos si están en otro idioma.
Boleta-Credencial original.
Certificado de estudios de bachillerato con promedio mínimo de 7.0.
Acta de nacimiento original.
CURP (solo para aspirantes mexicanos).
Documentación adicional si no estudiaste en México (apostille/legalización, traducciones, F-69, dictamen de revalidación).
Estos trámites pueden tardar varios días, así que se recomienda iniciarlos justo después de pagar el derecho al examen.
Forma parte de nuestro canal en WhatsApp.¡VIVE USA ya está disponible! Mantente informado desde tu dispositivo móvil sobre las noticias más relevantes de viajes, trabajo, vida en Estados Unidos y Canadá, celebridades, tendencias y mucho más.