¿Separas la basura de tu casa en orgánica e inorgánica? Si no lo haces, es momento de que aprendas cómo clasificar los residuos que generas en tu hogar porque será obligatorio para que puedas entregarlos a los camiones recolectores de basura. La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Carla Brugada, anunció que será obligatorio separarla a partir del 1 de enero de 2026; además, informó que se tendrá que clasificar en tres categorías diferentes. ¡Entérate cuáles son y si habrá multas si no lo haces!
Durante el lanzamiento de la campaña “Transforma tu ciudad, cada basura en su lugar, Brugada avisó que a partir del próximo año los capitalinos deberán entregar separada la basura a las personas encargadas del servicio de limpia de la CDMX.
“Cada residuo que desechamos, tiene un impacto directo en el aire, en el agua y en la tierra. Así que, consideramos que, organizándonos bien, teniendo conciencia y voluntad, podemos transformar este reto en una gran oportunidad de construir una ciudad más limpia, equitativa y sostenible”, manifestó.
Esta medida se tomó con el objetivo de reciclar y aprovechar el 50% de las ocho mil 600 toneladas de residuos sólidos que se generan al día en la CDMX; la jefa de Gobierno aseguró que actualmente sólo el 15% de la basura se separa correctamente, mientras que el resto termina en las calles y las barrancas.
El nuevo esquema que plantea el gobierno de la capital contempla tres categorías para separar la basura: residuos orgánicos, residuos inorgánicos reciclables y residuos inorgánicos no reciclables.
Según las autoridades, los ciudadanos deberán entregar su basura separada en los siguientes días:
-Martes, jueves y sábado: se entregarán los residuos orgánicos.
-Lunes y miércoles: se entregarán los residuos inorgánicos reciclables.
-Viernes y domingo: se entregarán los residuos inorgánicos no reciclables.
Clara Brugada no señaló la imposición de multas y sanciones para aquellas personas que no separen su basura. Si algunos ciudadanos tienen duda sobre cómo clasificar sus residuos en las categorías solicitadas, no tendrán que preocuparse ya que habrá una campaña de educación y difusión, para que la gente sepa cómo hacerlo, informaron las autoridades.
La basura orgánica son aquellos residuos de origen biológico, es decir, que tienen su origen en los seres vivos, o los resultantes del procesamiento de los productos alimenticios.
Algunos ejemplos de basura orgánica son:
La basura inorgánica se refiere a aquellos deshechos cuyo origen no es biológico y que resultan perjudiciales para el medio ambiente.
Algunos ejemplos de basura inorgánica son:
Forma parte de nuestrocanal en WhatsApp.¡VIVE USA ya está disponible! Mantente informado desde tu dispositivo móvil sobre las noticias más relevantes de viajes, trabajo, vida en Estados Unidos y Canadá, celebridades, tendencias y mucho más.