Con tan solo ocho años de edad, Aylín Mérida Lúa se ha convertido en un símbolo de talento, disciplina y resiliencia. Esta niña mexicana será la única representante del país en la final internacional del concurso Puente Chino 2025, nivel primaria, el certamen más importante del mundo para estudiantes no nativos de .

La gran final se celebrará el próximo 17 de septiembre en Taijing, China, y reunirá a niñas y niños de 72 países, quienes competirán en pruebas de pronunciación, actividades culturales, concursos de talento y votaciones en línea.

Aylín ganó su lugar tras superar un proceso nacional altamente competitivo, en el que participaron 48 escuelas de todo México. “Estaba muy emocionada cuando me dijeron que era el primer lugar y que iba a poder representar a México en China. Fue muy emocionante ese momento para mí”, recuerda en entrevista con VIVE USA.

Su dominio del idioma e del cuento de Mulán la llevaron a coronarse como campeona nacional. “Estoy mejorando la pronunciación, el performance de espadas, ya que voy a ir a representar a México con el cuento de Mulán y estoy usando espadas chinas. Estoy perfeccionando mis técnicas”, explicó sobre su preparación para la gran final.

Aylín Mérida. Foto: Cortesía CEDAT
Aylín Mérida. Foto: Cortesía CEDAT

Un sueño que nació con osos panda

Cuando se le pregunta por qué , Aylín responde con ternura: “Cuando era pequeña me gustaban los pandas. Así que empecé a investigar dónde hay pandas, dónde hay pandas. Vi que en China hay muchos pandas y yo quería ir a cuidarlos.

Pensé que no me iban a entender el español y así nació mi interés por estudiar chino. Le decía todos los días a mis papás ‘Quiero estudiar chino, quiero estudiar chino’. Fui insistiendo durante un mes hasta que logré convencerlos”.

Su camino no ha sido fácil. Desde muy pequeña enfrentó complicaciones en instituciones tradicionales. “Cuando tenía menos de 2 años me habían corrido de cuatro escuelas, puesto que le preguntaba mucho a las maestras y como no me respondían, yo me salía del salón a preguntarle a otras maestras, lo cual no les agradaba”, cuenta.

Fue en e donde finalmente encontró un espacio para crecer, aprender a su ritmo y convivir con otros niños con talentos similares. “Desde los 2 años voy al CEDAT. Me diagnosticaron como una niña que aprendía más rápido”, explica.

Aylín Mérida. Foto: Cortesía CEDAT
Aylín Mérida. Foto: Cortesía CEDAT

Más allá del idioma

Aylín es una niña polifacética. Habla chino mandarín, inglés y está iniciando con el francés. También toca diferentes instrumentos: piano, violín y guitarra. Hace gimnasia, natación, karate, patinaje y quiere inscribirse a danza aérea.

Aylín Mérida. Foto: Cortesía CEDAT
Aylín Mérida. Foto: Cortesía CEDAT

Su rutina está dedicada a ejercer estas disciplinas: “Me despierto, me baño, desayuno. Me peina mi mamá, me cepillo los dientes y voy al CEDAT. Tomamos diferentes clases como física, química, astronomía, ciencias médicas.

Después saliendo de la escuela, tomo diferentes clases, como gimnasia, natación, karate o patinaje. Y también tomo mis clases de chino. Los sábados desde las 8 de la mañana hasta las 2 de la tarde estoy tomando chino”.

Sobre el, Aylín explica con claridad: “El concurso es en cuatro etapas. La primera etapa es una semana cultural, donde nos llevan a zoológicos, a museos, a una primaria. La segunda etapa es un examen escrito en puros caracteres donde te califican. La tercera etapa es de pronunciación y performance.

La cuarta etapa es un concurso de votos, en la cual se suben los perfiles a la página oficial del evento y se van votando durante 24 horas. Me gustaría contar con su apoyo para que tenga más votos. Voy a concursar contra más de 72 países”.

Una voz para otros niños

Aylín también tiene un mensaje para otros niños que quieren aprender idiomas difíciles: “Que no se preocupen porque de los errores podemos aprender. Aunque mejoren un poquito cada día en todo el año mejorarían muchísimo. Que recuerden que pequeños logros logran grandes cosas”.

Su clase favorita es Matemáticas, pero también ama Biología, Astronomía, Química y Economía.

Su sueño profesional es convertirse en astronauta y empresaria, para apoyar a México desde la ciencia y la innovación. Actualmente estudia Astronomía y se interesa por la biología y las ciencias médicas.

El apoyo familiar

Sus padres, Adriana Lúa y Víctor Mérida, han sido fundamentales en su camino. “Me han ayudado mucho, en la parte de tomar clases extra y poder mejorar la pronunciación. En la ropa porque me han comprado nuevos vestidos”, cuenta con gratitud.

Recientemente, Aylín fue recibida por el embajador de China en México, Chen Daojiang, quien reconoció su logro en el Concurso Nacional de Chino Mandarín y la felicitó por ser la representante oficial de México en la final internacional.

Aylín Mérida. Foto: Cortesía CEDAT
Aylín Mérida. Foto: Cortesía CEDAT

Aylín Mérida Lúa no solo representa a México en un concurso internacional, representa la esperanza, la inteligencia y la determinación de una nueva generación de niñas mexicanas que sueñan en grande y trabajan cada día para lograrlo.

Forma parte de nuestro .¡VIVE USA ya está disponible! Mantente informado desde tu dispositivo móvil sobre las noticias más relevantes de viajes, trabajo, vida en Estados Unidos y Canadá, celebridades, tendencias y mucho más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS