Educación

Primer paso para tu visa americana de turista: Qué es el formulario DS-160 y cómo llenarlo

El primer paso para obtenerla es llenar correctamente el formulario DS-160, un requisito esencial

Visa de turista. Foto: iStock
17/10/2025 |06:00
Diana Espinoza
PeriodistaVer perfil

Si eres ciudadano mexicano y deseas, compras o para visitar a familiares, necesitas tramitar la visa B1/B2, conocida como visa de turista. El primer paso para obtenerla es llenar correctamente el , un requisito esencial que puede definir el éxito de tu solicitud.



¿Qué es el formulario DS-160?

El es un formulario electrónico del Departamento de Estado de Estados Unidos. A través de él, los solicitantes proporcionan información personal, laboral, de viaje, salud y seguridad. Este documento es la base sobre la cual el oficial consular decidirá si aprueba o rechaza tu visa.

Llenarlo con precisión y honestidad es clave. Si omites información o cometes errores, podrías enfrentar más preguntas durante la entrevista consular o incluso una negativa.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU
Te recomendamos

¿Dónde se llena el DS-160?

Debes completarlo en línea en el sitio oficial:

https://ceac.state.gov/genniv/

Al finalizar, obtendrás una hoja de confirmación con código de barras, que deberás presentar el día de tu entrevista.

El, pero puedes activar la traducción al español.

Es indispensable tener tu pasaporte mexicano vigente antes de comenzar.

¿Tiene costo el DS-160?

No. El formulario DS-160 es gratuito.

Else realiza después de completar el formulario, cuando programes tu cita. Si alguien te cobra por el DS-160, podría tratarse de un fraude.

¿Cómo se llena el formulario DS-160?

El DS-160 está dividido en secciones. Aquí te explico cada una:

1. Información personal

Nombres y apellidos tal como aparecen en tu pasaporte.

País de origen, nacionalidad adicional (si aplica), y CURP.

2. Información del viaje

Motivo del viaje: selecciona “visitante temporal por turismo”.

Fecha estimada de llegada y duración de la estancia.

Dirección en Estados Unidos (familiares, hotel u organización).

Quién pagará el viaje y si viajas acompañado.

3. Dirección y teléfono

Tu dirección completa en México.

Tres teléfonos: celular, casa y trabajo.

Redes sociales usadas en los últimos 5 años.

4. Información del pasaporte

, país emisor, fechas de emisión y expiración.

5. Información de contacto en Estados Unidos.

Personas, hoteles u organizaciones que puedan confirmar tu visita.

6. Información familiar

Nombres y fechas de nacimiento de tus padres.

Si viven en Estados Unidos.

7. Información laboral

Nombre, dirección y teléfono de tu trabajo.

Fecha de inicio, salario mensual y descripción de tus funciones.

8. Seguridad (4 secciones)

Enfermedades transmisibles, historial legal, vínculos con terrorismo, espionaje, genocidio, etc.

Si has sido deportado o si alguien te ayudó a llenar el formulario.

Al finalizar, deberás firmar electrónicamente ingresando el número de tu pasaporte. Puedes imprimir toda la solicitud o.

¿Qué pasa después de llenar el DS-160?

El día de tu entrevista en la embajada o consulado, el oficial consular revisará tu pasaporte y tu. Las preguntas que te hará estarán basadas en la información que proporcionaste, por lo que es fundamental que tus respuestas coincidan.

Con base en la entrevista, se decidirá si tu visa es aprobada o rechazada.

El formulario DS-160 es el primer paso oficial para obtener tu visa americana de turista. Llenarlo con cuidado, honestidad y atención a los detalles puede marcar la diferencia entre una aprobación rápida o una entrevista complicada.

Forma parte de nuestro .¡VIVE USA ya está disponible! Mantente informado desde tu dispositivo móvil sobre las noticias más relevantes de viajes, trabajo, vida en Estados Unidos y Canadá, celebridades, tendencias y mucho más.