TE RECOMENDAMOS
La visa TN es una de las mejores oportunidades para que profesionistas mexicanos trabajen legalmente en Estados Unidos. Diseñada bajo el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), esta visa permite a ciudadanos mexicanos y canadienses ejercer su profesión en territorio estadounidense de forma temporal, en ocupaciones específicas.
¿Qué es la visa TN?
La visa TN es una categoría de visa no inmigrante que autoriza a ciudadanos de México y Canadá a trabajar en Estados Unidos en ciertas profesiones incluidas en el T-MEC. Algunas de las ocupaciones más comunes son:
- Ingeniería
- Contaduría
- Informática
- Ciencias
- Educación
- Arquitectura
Estas profesiones requieren formación universitaria o experiencia especializada, y deben estar respaldadas por una oferta laboral concreta en Estados Unidos.
Requisitos para obtener la visa TN
Para calificar, el solicitante debe cumplir con los siguientes criterios:
- Ser ciudadano mexicano (o canadiense).
- Tener una oferta de empleo en Estados Unidos en una ocupación profesional incluida en el T-MEC.
- Cumplir con los requisitos educativos y de experiencia para esa ocupación.
- Demostrar que el empleo será temporal.
¿Cómo se solicita la visa TN?
Para ciudadanos mexicanos:
Solicitar la visa en un consulado o embajada de Estados Unidos en México.
Presentar documentación que incluya:
- Prueba de ciudadanía mexicana.
- Carta de oferta laboral detallada del empleador estadounidense.
- Títulos académicos y certificados que respalden la preparación profesional.
- Pagar la tarifa de solicitud, que actualmente es de 185 dólares.
Una vez aprobada, el solicitante puede ingresar a Estados Unidos con la visa TN estampada en su pasaporte.
Para ciudadanos canadienses:
No necesitan tramitar la visa previamente. Pueden presentarse directamente en un puerto de entrada (aeropuerto o frontera terrestre) con:
- Prueba de ciudadanía.
- Carta del empleador.
- Documentos académicos y profesionales.
Duración y renovación de la visa TN
La visa TN se otorga inicialmente por hasta tres años. Puede renovarse indefinidamente, siempre que se mantenga la naturaleza temporal del empleo. Es importante que el empleador y el trabajador puedan justificar que el puesto no es permanente.
¿Por qué es una ventaja para profesionistas mexicanos?
A diferencia de otras visas como la H-1B, que tienen cupos limitados y tarifas más altas, la visa TN:
- No tiene límite anual de emisión.
- Es más económica.
- Está diseñada específicamente para profesionistas mexicanos bajo el T-MEC.
- Permite renovaciones continuas sin necesidad de salir del país (si se hace por cambio de estatus dentro de Estados Unidos).
"Secretos" y tips para obtener la visa TN con éxito
Redacta una carta de oferta laboral clara y detallada. Debe incluir funciones específicas, duración del empleo, salario y confirmar que el puesto corresponde a una ocupación TN.
Verifica que tu profesión esté en la lista oficial del T-MEC. No todas las carreras aplican.
Prepara tus documentos académicos con traducción oficial si están en español.
Demuestra que el empleo es temporal. Evita términos como “permanente” o “indefinido” en la carta del empleador.
Consulta con un abogado migratorio si tienes dudas sobre tu perfil profesional o si tu ocupación no está claramente definida.
La visa TN representa una puerta abierta para miles de profesionistas mexicanos que desean ejercer su carrera en Estados Unidos. Si tienes una oferta laboral y cumples con los requisitos del T-MEC, esta puede ser tu mejor ruta para trabajar legalmente en el extranjero.
Forma parte de nuestro canal en WhatsApp.¡VIVE USA ya está disponible! Mantente informado desde tu dispositivo móvil sobre las noticias más relevantes de viajes, trabajo, vida en Estados Unidos y Canadá, celebridades, tendencias y mucho más.
[Publicidad]






