La visa H-1B es un permiso de trabajo temporal que permite a empresas estadounidenses contratar a profesionales extranjeros en ocupaciones especializadas. Estas incluyen campos como ingeniería, medicina, informática, arquitectura, contabilidad, educación, entre otros. Para calificar, el trabajador debe tener al menos una licenciatura o su equivalente en el área de especialización.
Cada año, el gobierno de Estados Unidos asigna un número limitado de estas visas: 65,000 bajo la cuota regular y 20,000 adicionales para quienes tienen un título de posgrado.
El presidente Donald Trump firmó el 20 de septiembre de 2025 una proclamación que impone una tarifa de 100,000 dólares por solicitud de visa H-1B. Esta medida representa un aumento drástico respecto a los costos anteriores, que rondaban los 1,500 dólares.
Aunque inicialmente se habló de una tarifa anual, la Casa Blanca aclaró que se trata de un pago único que aplicará solo a nuevas solicitudes presentadas a través del sistema de lotería, cuyo próximo ciclo será en febrero de 2026.
“El Secretario de Estado verificará la recepción del pago del monto descrito en la sección 1 de esta proclamación durante el proceso de petición de visa H-1B y aprobará sólo aquellas peticiones de visa para las cuales el empleador que la presenta haya realizado el pago descrito en la sección 1 de esta proclamación”, señalan.
La administración Trump dice que la “gran cantidad de trabajadores con salarios relativamente bajos en el programa H-1B socava la integridad del programa y perjudica los salarios y las oportunidades laborales de los trabajadores estadounidenses, especialmente en el nivel inicial, en industrias donde se concentran estos trabajadores H-1B de bajos salarios”.
“Estos abusos también impiden que los empleadores estadounidenses en otras industrias utilicen el programa H-1B de la manera en que fue diseñado: para cubrir puestos de trabajo para los que no hay trabajadores estadounidenses altamente cualificados y con formación”, agrega la Casa Blanca en un comunicado.
El secretario de Comercio, Howard Lutnick, declaró que las empresas deben decidir si un trabajador extranjero es lo suficientemente valioso como para justificar el pago de 100,000 dólares, o si deberían contratar a un graduado estadounidense.
“Por lo tanto, es necesario imponer mayores costos a las empresas que buscan utilizar el programa H-1B para abordar el abuso de dicho programa, al tiempo que se les permite contratar a los mejores trabajadores temporales extranjeros”, agrega la Casa Blanca.
La medida ha generado preocupación entre empresas tecnológicas como Amazon, Microsoft y Google, que son grandes usuarias del programa H-1B.
La nueva tarifa entra en vigor el 21 de septiembre de 2025, pero solo será exigible para solicitudes presentadas a partir de esa fecha. Las autoridades han indicado que se publicarán directrices adicionales antes del próximo ciclo de lotería de visas en febrero de 2026.
Forma parte de nuestrocanal en WhatsApp.¡VIVE USA ya está disponible! Mantente informado desde tu dispositivo móvil sobre las noticias más relevantes de viajes, trabajo, vida en Estados Unidos y Canadá, celebridades, tendencias y mucho más.