Educación

Trump busca limitar la estadía de estudiantes extranjeros en Estados Unidos (visa F y J)

La administración Trump argumentó que algunos se han convertido en “estudiantes eternos” para vivir en Estados Unidos

Visa americana. Foto: iStock
29/08/2025 |06:00
Diana Espinoza
PeriodistaVer perfil

La administración del expresidentepropuso una nueva norma que podría transformar radicalmente la forma en que los estudiantes extranjeros y visitantes de intercambio permanecen en Estados Unidos.



Esta medida, anunciada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), busca reemplazar el sistema actual de “duración del estatus” por un período de admisión fijo, con el objetivo declarado de “frenar abusos en el uso de visas y reforzar la supervisión migratoria”.

¿Qué cambiaría con la nueva norma?

Actualmente, los titulares de , J (visitantes de intercambio) y la mayoría de las visas I (representantes de medios de comunicación extranjeros) pueden permanecer en Estados Unidos mientras cumplan con los términos de su visa, sin una fecha límite fija. Esta flexibilidad ha sido una característica del sistema migratorio desde 1978.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU
Te recomendamos

La propuesta de Trump busca limitar esa permanencia a un máximo de cuatro años, o menos si el programa académico o de intercambio tiene una duración menor. Una vez finalizados los estudios, los estudiantes seguirían teniendo un período de 60 días para regularizar su estatus o abandonar el país.

Según el DHS, esta medida responde a. Un portavoz del departamento afirmó que “durante demasiado tiempo, las administraciones anteriores han permitido que estudiantes extranjeros permanezcan en Estados Unidos prácticamente indefinidamente”, lo que, según ellos, representa un riesgo para la seguridad y una carga para los contribuyentes.

La administración Trump también argumentó que algunos estudiantes se han convertido en “estudiantes eternos”, inscribiéndose continuamente en programas académicos para extender su estadía sin una evaluación rigurosa.

Con esta nueva norma, los estudiantes y visitantes de intercambio tendrían que solicitar extensiones de estadía directamente al , lo que permitiría al gobierno realizar evaluaciones periódicas y más estrictas sobre su estatus.

Además, se reforzaría el uso de los sistemas SEVP (Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio) y SEVIS (Sistema de Información de Estudiantes y Visitantes de Intercambio) para mejorar el seguimiento de los extranjeros en estas categorías.

Revisión de redes sociales para solicitantes de visa

Otra disposición relevante es la exigencia de que los solicitantes de visas F, M (estudiantes vocacionales) y J configuren sus durante el proceso de solicitud. Esto permitirá a los oficiales consulares revisar la actividad en línea de los solicitantes como parte de la evaluación de seguridad.

Las publicaciones que podrían generar problemas incluyen aquellas que:

  • Apoyen el terrorismo.
  • Promuevan discursos de odio o persecución.
  • Sean consideradas antisemitas u ofensivas según los criterios del gobierno estadounidense.

En algunos casos, estudiantes han perdido su visa por publicaciones consideradas problemáticas.

Esta propuesta fue originalmente presentada en 2020, durante el mandato de Trump, pero fue retirada por la administración Biden en 2021. Su reintroducción refleja una visión más restrictiva de la inmigración y el intercambio académico, en contraste con políticas más abiertas promovidas por gobiernos anteriores.

Forma parte de nuestro .¡VIVE USA ya está disponible! Mantente informado desde tu dispositivo móvil sobre las noticias más relevantes de viajes, trabajo, vida en Estados Unidos y Canadá, celebridades, tendencias y mucho más.