Educación

¿Visa aprobada o rechazada? DS 160, el paso silencioso que define tu éxito en el trámite

Y aunque muchos piensan que la entrevista consular es el momento decisivo, el verdadero filtro comienza mucho antes

DS-160/ Getty Images/iStockphoto
30/09/2025 |06:00
Diana Espinoza
PeriodistaVer perfil

Solicitar la para viajar a Estados Unidos puede parecer un trámite sencillo, pero en realidad es un proceso riguroso donde cada detalle cuenta.



Y aunque muchos piensan que la entrevista consular es el momento decisivo, el verdadero filtro comienza mucho antes, con el llenado del .

El DS-160: tu carta de presentación ante el consulado

Este formulario es el primer paso del proceso y, sin duda, el más importante. Contiene toda la información que el oficial consular revisará para decidir . Si lo llenas con datos precisos, completos y coherentes, tendrás una gran ventaja: la mayoría de tus respuestas ya estarán en el sistema, lo que puede hacer que la entrevista sea más breve y fluida.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU
Te recomendamos

Por el contrario, los espacios vacíos o la información ambigua generan dudas, lo que puede llevar a más preguntas, nerviosismo y, en algunos casos, a la negación de la visa.

Ejemplos que marcan la diferencia

Uno de los apartados más sensibles es el de información del viaje. Si solo indicas la , pero omites el nombre, dirección y teléfono del hotel, el oficial consular podría interpretar que no tienes un plan claro o que no deseas ser localizado. En cambio, si proporcionas los datos completos del hotel (aunque no lo hayas reservado), demuestras organización y transparencia.

Lo mismo ocurre con la información laboral. Debes incluir tu puesto, antigüedad, teléfono de contacto y una breve descripción de tus actividades. Si omites alguno de estos datos, el cónsul podría profundizar en el tema durante la entrevista, lo que podría ponerte nervioso o generar inconsistencias.

La falta de información: una causa común de rechazo

Uno de los motivos más frecuentes de rechazo está relacionado con la sección 221(g) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad. Esta sección se aplica cuando:

La solicitud está incompleta o se requiere documentación adicional.

Se necesita procesamiento administrativo para verificar tu elegibilidad.

En ambos casos, recibirás una . Tienes hasta un año para presentar la información faltante; de lo contrario, deberás iniciar el trámite desde cero y volver a pagar.

¿Dónde y cómo se llena el DS-160?

El formulario DS-160 se llena en línea, en el sitio oficial:

https://ceac.state.gov/genniv/

Es gratuito y está en inglés, aunque puedes activar la traducción al español. Al finalizar, obtendrás un código de barras que identifica tu solicitud y te permite programar tu cita consular.

Antes de comenzar, asegúrate de tener tu pasaporte vigente y toda tu información personal, laboral y de viaje a la mano.

¿Qué incluye el DS-160?

El formulario está dividido en varias secciones clave:

  • Información personal: nombres, apellidos, nacionalidad, CURP.
  • Información del viaje: propósito, fechas tentativas, dirección de hospedaje, acompañantes.
  • Dirección y teléfonos: domicilio en México, teléfonos personales y laborales.
  • Redes sociales: nombres de usuario usados en los últimos 5 años.
  • Pasaporte: tipo, país emisor, fechas de emisión y expiración.
  • Contacto en Estados Unidos: personas u organizaciones que puedan confirmar tu visita.
  • Familiares: nombres, fechas de nacimiento, residencia actual.
  • Trabajo: empresa, puesto, salario, actividades.
  • Seguridad (4 secciones): preguntas sobre salud, antecedentes penales, terrorismo, deportaciones, entre otros.

Al final, deberás firmar electrónicamente tu solicitud y guardar o imprimir la hoja de confirmación.

El día de la entrevista

Cuando acudas a tu cita en la embajada o consulado, deberás presentar tu pasaporte y la. El oficial consular ya habrá revisado tu formulario, por lo que muchas de sus preguntas estarán basadas en lo que escribiste.

El DS-160 no es solo un formulario, es tu primera entrevista silenciosa. Llenarlo con cuidado, honestidad y precisión puede marcar la diferencia entre obtener tu visa o recibir una negativa. No subestimes su importancia: tu éxito comienza antes de llegar al consulado.

Forma parte de nuestro .¡VIVE USA ya está disponible! Mantente informado desde tu dispositivo móvil sobre las noticias más relevantes de viajes, trabajo, vida en Estados Unidos y Canadá, celebridades, tendencias y mucho más.