¿No estudias ni trabajas? Lo siguiente te puede interesar… El Gobierno Federal, a través de los Programas del Bienestar, otorga hasta 8 mil 480 pesos a todos aquellos jóvenes mexicanos que tienen conflictos para seguir estudiando y para ingresar al mercado laboral.
El apoyo se reparte a través de Jóvenes Construyendo el Futuro, un programa social que ayuda a hombres y mujeres de entre 18 y 29 años con dicho apoyo económico, además de otras ayudas como vinculación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
La Secretaría del Bienestar pronto abrirá la oportunidad para que miles de jóvenes sin trabajo ni escuela puedan acceder al programa; y es que el nuevo periodo de postulaciones se abrirá en octubre, según lo anunciado por el programa en su sitio web.
El programa Jóvenes Construyendo el Futuro ayuda a jóvenes mexicanos de entre 18 y 29 años que no estudian ni trabajan con un monto de 8 mil 480 pesos mensuales, el equivalente a un mes de salario mínimo, para que puedan sostenerse económicamente mientras acuden a una serie de capacitaciones para que puedan entrar al mercado laboral.
Además del apoyo económico, el programa da los siguientes beneficios, llamados “aprendices”:
El próximo periodo de postulación ocurrirá en octubre, aunque todavía no hay fecha exacta. Según lo dicho por las autoridades ”Tras el cierre del periodo de agosto, los siguientes serán en octubre y diciembre”.
Para poder acceder al programa, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
Los aspirantes deben registrarse en el sitio web oficial de Jóvenes Construyendo el Futuro (https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx), cabe destacar que el registro está abierto permanentemente, pero la postulación no.
Cuando haya postulaciones, los aspirantes deben acceder al sitio web para buscar y elegir el centro de trabajo y el plan de actividades y capacitación.
Si no tienes acceso a internet para hacer el trámite, puedes acudir a sus oficinas móviles que visitan periódicamente comunidades con poco acceso a internet y altos niveles de marginación.
Las oficinas o módulos móviles recorren todo el país, accediendo a zonas marginadas, sin acceso a internet, para ayudar a los jóvenes a hacer sus trámites de vinculación al programa.
Para ubicar una de estas oficinas móviles debes acceder a https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx/oficinas-moviles/. Ya dentro del sitio, deberás seleccionar tu ubicación en el mapa interactivo y revisar las fechas disponibles y horarios de atención; también podrás ver la dirección y teléfono de contacto, esto último en caso de que lo necesites.
El proceso para acceder a los centros de trabajo es el mismo al que se sigue con el registro en línea.
Una vez que los aspirantes son elegidos para ser beneficiarios de Jóvenes Construyendo el Futuro, la Secretaría del Bienestar hace los depósitos, directamente a la Tarjeta del Bienestar, cada 28 del mes.
Los pagos se realizan durante un año, que es el tiempo que duran las capacitaciones, una vez que finalicen, el pago se suspende aunque los beneficiarios no encuentren trabajo.