TE RECOMENDAMOS
Tener un gato en casa, además de ser una buena compañía, es beneficioso para la salud ya que ayuda a disminuir la depresión y la ansiedad, mejoran el ánimo, aumentan la socialización de sus amos y les crea una mayor resistencia a las alergias, dice la ciencia.
Sin embargo, a pesar de que es muy bueno para la salud y el bienestar general de las personas, tener un gato como mascota representa una inversión bastante importante a largo plazo.
- LEE MÁS: Día Internacional del Gato 2025. Cinco razones por las que todo mundo debería tener uno en casa
De acuerdo con estimaciones de la MSD Salud Animal México y de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), en México hay aproximadamente 10.5 millones de familias que tienen al menos 1 gato en su hogar.
En los últimos años se han realizado varias investigaciones centradas en el gasto que estos millones de mexicanos hacen al mes para mantener a sus felinos sanos, bien alimentados y entretenidos.
- NO TE PIERDAS: ¿Tener un gato como mascota aumenta las posibilidades de desarrollar esquizofrenia? Esto dice investigación
¿Cuánto gastan los mexicanos en un gato al año?
El gasto por año es subjetivo ya que depende del número de gatos que se tenga en casa, pero por un sólo animal, los gastos anuales rondan casi en los 6 mil pesos sólo por el alimento.
A continuación te dejamos los gastos estimados por varios factores al año.
Datos de la plataforma Curu.com y de la empresa Brad Engagment, apuntan que estos gastos suelen elevarse por mes debido a varios factores como alimento especial, premios y golosinas.
Pero eso no es todo. La Condusef destaca en su revista que esto no es en lo único que invierten los dueños de gatos, ya que se le pueden sumar gastos de hasta 3 mil 720 pesos por collares, placa de identificación, cepillos, platos de comida, juguetes, ropa, transportadora, rascadores y cortes de uñas.
En caso de que el gato sea nuevo en la familia, los amos deberán considerar un promedio de hasta 750 pesos por esterilización, vacunas, registro animal y un microchip rastreador.
El desglose de gastos continúa con la compra de objetos de cuidado y belleza como productos contra las garrapatas, desparasitación y champú que pueden generar una inversión de hasta 4 mil pesos anuales a la lista. En caso de que los amos decidan pasar de este gasto y enviar a sus felinos a la estética, el gasto anual sería de hasta 1,745 pesos.
En promedio, se estima que todos los gastos, tanto eventuales, como básicos, generan una inversión total anual de hasta 13 mil 645 pesos, además de servicios adicionales que pueden sumar un total de 27 mil 180 pesos como servicios médicos que requieran por accidentes o enfermedades, incluidos estudios y medicamentos.
Seguros para mascotas, ¿de qué tratan?
La Condusef sugiere contratar seguros para reducir los gastos anuales en el cuidado y atención de los gatos, además de proteger la economía por cualquier asunto de salud.
Esto es lo que debe ofrecer el seguro:
- Consultas veterinarias, vacunación y asistencia telefónica.
- Responsabilidad civil por daños a terceros.
- Asesoría veterinaria y legal, en caso de extravío.
- Desparasitación, vacunas o esterilización.
- Descuentos en clínicas y pensiones.
- En caso de fallecimiento, el seguro puede cubrir una parte de los gastos funerarios o darte una indemnización.
Para encontrar la mejor opción de pólizas de seguro para mascotas en general, la Condusef pide revisar las coberturas de varias instituciones financieras, el precio y lo que ofrece, así como los modelos de reembolso que ofrece cada plan.