Un fenómeno astronómico sumergirá a la Tierra en la oscuridad total durante más de seis minutos, anuncian los expertos. ¿Qué será? ¿Cuándo ocurrirá? Esto se sabe.
Gran parte de nuestro planeta experimentará un eclipse solar total, catalogado como histórico por la ciencia, que oscurecerá el cielo durante 6 minutos, un efecto similar a lo ocurrido en abril 2024 con el Gran Eclipse de Norteamérica.
Las estimaciones apuntan que este eclipse será uno de los más largos de la historia; su totalidad durará aproximadamente 6 minutos con 23 segundos; además de esto, el fenómeno será histórico por su rareza, ya que no volverá a ocurrir uno similar hasta el año 2114.
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos (NASA) señala que el fenómeno ocurrirá el 2 de agosto de 2027.
Su duración será superior al eclipse de abril de 2024, que duró 4 minutos y 28 segundos, y será el más largo registrado hasta el 3 de junio de 2114, lo que lo hará el eclipse solar del siglo.
Los expertos señalan que el mejor lugar donde se verá la oscuridad completa del eclipse solar será el Estrecho de Gibraltar, atravesando el norte de África, hasta la península Arábiga.
Los países donde se verá la totalidad serán:
Desafortunadamente México no podrá ser testigo de ese fenómeno, así como tampoco ninguna latitud del continente americano. En el oeste de Europa y el norte de África lo verán de forma parcial.
Antes del eclipse del siglo del 2 de agosto de 2027, varias latitudes del Polo Norte y el norte de Europa, así como de Canadá, serán testigos de otro eclipse solar total que sumergirá a las áreas en cuestión en total oscuridad.
Este fenómeno tendrá lugar el 12 de agosto de 2026 y su totalidad será vista en Groenlandia y España; regiones de Canadá, Francia, Rusia, Portugal, Reino Unido, el norte de Italia, Alemania, Irlanda , Suiza y el norte de Argelia lo podrán apreciar de forma parcial.
Este eclipse durará 6 minutos y uno similar ocurrirá hasta el año 2196
Un eclipse total solar como los que ocurrirá el 2 de agosto de 2026 y el 12 de agosto de 2026 sucede cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra, bloqueando completamente la cara del Sol por completo, explica la NASA.
Las áreas en la Tierra donde se ve la sombra de la Luna cubriendo el Sol durante el eclipse se llama camino a la totalidad, mientras que el momento en que la sombra oscurece el Sol se llama totalidad.
Por lo general, estos eclipses tienen una duración de entre 10 segundos y siete minutos y medio, dice la NASA.