Educación

Cómo conseguir tu visa americana sin tener un salario alto ni de “millonario”

Obtener una visa americana de turista no es un privilegio exclusivo para quienes tienen sueldos "millonarios" o trabajos de alto perfil

Visa Láser/ iStock/ Nobilior
06/10/2025 |05:00
Diana Espinoza
PeriodistaVer perfil

Obtener una no es un privilegio exclusivo para quienes tienen sueldos altos o trabajos de alto perfil.



Aunque muchas personas creen que se necesita ser millonario para que te aprueben la visa, la realidad es otra: lo más importante es demostrar que tienes razones sólidas para regresar a México después de tu viaje.

¿Qué buscan los oficiales consulares?

Durante la entrevista para la visa, los oficiales consulares no están buscando solamente cuánto dinero tienes, sino si tienes lazos fuertes con tu país de origen. Esto significa que debes demostrar que no tienes intención de quedarte a .

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU
Te recomendamos

Según la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), una visa puede ser negada bajo la sección 214(b) si:

No demuestras que eres elegible para la visa solicitada.

No convences al oficial de que tu viaje será temporal y que regresarás a México.

¿Qué son los “lazos fuertes” con México?

Los son aquellas razones personales, familiares, laborales o académicas que te motivan a volver a México. Algunos ejemplos incluyen:

  • Tener un empleo estable.
  • Estar inscrito en una escuela o universidad.
  • Tener una familia cercana que depende de ti.
  • Poseer una casa, negocio o propiedades.
  • Participar en proyectos o actividades a largo plazo.

El formulario DS-160: tu primera impresión

Eles la base de tu entrevista. Toda la información que pongas ahí será revisada por el oficial consular, así que es crucial que:

Anotes correctamente tu empleo, sueldo, estudios y propósito del viaje.

Seas honesto con tus ingresos y situación actual.

Si algo cambió desde que (por ejemplo, cambiaste de trabajo), lleva documentos que lo respalden.

La entrevista: claridad, seguridad y coherencia

Durante la entrevista, el oficial te hará preguntas basadas en tu DS-160. Es importante que:

  • Tus respuestas coincidan con lo que escribiste.
  • Hables con seguridad y sin contradicciones.
  • Evites exagerar o mentir, ya que eso puede generar desconfianza.

Documentos que pueden ayudarte (aunque no siempre los piden)

Aunque no es común que te pidan papeles adicionales, puedes llevar algunos documentos por si el oficial tiene dudas:

Evidencia de empleo: recibos de nómina, carta laboral, credencial del trabajo.

Evidencia de residencia: comprobantes de domicilio, pagos de servicios.

Evidencia económica: estados de cuenta, ahorros, declaraciones de impuestos.

Evidencia académica: constancia de estudios, credencial escolar.

Itinerario de viaje: detalla a dónde vas, por cuánto tiempo y con quién.

Motivos para regresar: como un proyecto laboral importante o una fecha de examen.

¿Cuánto dinero necesitas?

No existe un monto mínimo oficial que debas tener en el banco. Sin embargo, es recomendable que puedas demostrar que puedes cubrir los gastos de tu viaje. En promedio, se estima quepuede costar entre $20,000 y $50,000 pesos mexicanos por persona, dependiendo del destino y duración.

No necesitas ser rico, pero sí convincente

Tener un salario alto no es un. Lo que realmente importa es que puedas demostrar que tienes una vida estable en México y que tu viaje es temporal. Sé honesto, prepara bien tu entrevista y presenta tu solicitud con seguridad.

Forma parte de nuestro .¡VIVE USA ya está disponible! Mantente informado desde tu dispositivo móvil sobre las noticias más relevantes de viajes, trabajo, vida en Estados Unidos y Canadá, celebridades, tendencias y mucho más.