Educación

El ‘secreto’ para obtener la visa americana de turista: Cómo probar tus lazos con México

Debes demostrar que no tienes intención de quedarte a vivir o trabajar en Estados Unidos

Visa americana/ iStock/ Antonio_Diaz
21/11/2025 |05:00
Diana Espinoza
PeriodistaVer perfil

Solicitar la puede parecer sencillo, pero uno de los factores más importantes para que tu solicitud sea aprobada es demostrar que no tienes intención de quedarte a vivir o trabajar en Estados Unidos. ¿Cómo lo compruebas? Con lo que los oficiales consulares llaman “lazos fuertes con México”.



¿Por qué son importantes los lazos con México?

La Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) establece que un oficial consular puede negar la visa bajo la sección 214(b) si:

No demostraste ser elegible para la categoría de visa solicitada.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU
Te recomendamos

No probaste que tu viaje será temporal ni que tienes lazos suficientemente fuertes con tu país de origen.

En otras palabras, el consulado necesita estar seguro de que. Para ello, revisan tu situación familiar, laboral, económica y académica.

¿Qué son los lazos fuertes con México?

Los lazos fuertes son . Algunos ejemplos son:

Trabajo estable o negocio propio.

Familia directa (esposo/a, hijos, padres).

Propiedades como casa o terreno.

Estudios en curso (universidad, posgrado).

Incluso tu itinerario detallado y tus planes de viaje pueden influir en la decisión.

Cómo demostrar tus lazos en la entrevista consular

El primer paso es llenar correctamente el , ya que la entrevista se basará en la información que proporciones ahí. Incluye:

Detalles de tu empleo (cargo, sueldo, antigüedad).

Información sobre tu escuela si estudias.

Planes de viaje específicos (lugares, fechas).

Durante la entrevista:

  • Responde con claridad y seguridad.
  • Asegúrate de que tus respuestas coincidan con el DS-160.
  • Si algo cambió desde que llenaste el formulario, lleva documentos que lo justifiquen (por ejemplo, constancia laboral si ahora trabajas).

Documentos que pueden reforzar tu solicitud

Aunque no siempre los piden, estos documentos pueden ayudarte si el oficial duda de tu información:

Evidencia de empleo: comprobantes de pago, carta del empleador, credencial laboral.

Evidencia de residencia: recibos de servicios, comprobante de domicilio.

Evidencia económica: estados de cuenta, ahorros, declaraciones de impuestos.

Evidencia académica: credencial escolar, constancia de inscripción.

Itinerario de viaje: lugares específicos, fechas y reservas.

También puedes mencionar compromisos futuros, como proyectos laborales o familiares que te obliguen a regresar.

Errores que pueden costarte la visa

  • No tener empleo ni estudios activos.
  • No contar con ingresos fijos.
  • Contradicciones entre el DS-160 y tus respuestas.
  • Mencionar familiares indocumentados en Estados Unidos.

El “secreto” para obtener la visa americana no es complicado: demuestra que tu vida está en México y que tu viaje es temporal. Preparar tucon honestidad, responder con seguridad y respaldar tu información con documentos son las claves para lograrlo.

Forma parte de nuestro.¡VIVE USA ya está disponible! Mantente informado desde tu dispositivo móvil sobre las noticias más relevantes de viajes, trabajo, vida en Estados Unidos y Canadá, celebridades, tendencias y mucho más.