TE RECOMENDAMOS
Viajar a Estados Unidos con visa de turista puede parecer sencillo, pero mantener ese permiso vigente requiere responsabilidad y conocimiento.
El abogado de inmigración Julio Oyhanarte compartió en su canal de TikTok los cuatro errores más comunes que pueden provocar la cancelación de la visa de turismo estadounidense, e incluso la deportación. Según él, el cuarto error es uno de los menos conocidos por los viajeros.
1. “No demostrar lazos fuertes con tu país. Por ejemplo, si en tu país no estás trabajando, no tienes un negocio, no estás estudiando o no tienes familia”.
2. “Viajar demasiado seguido o quedarte mucho tiempo. Y no, en la ley no hay un número mágico. Pero si tu historial de entradas o el tiempo que te quedas hace parecer que vives en Estados Unidos, te van a impedir la entrada y te la van a cancelar. Vi muchos casos de personas que las dejaron quedarse 6 meses, se fueron antes, se quedaron unos 5 meses y al querer renovar la visa no se las dieron”.
3. “Comportarte de manera sospechosa al llegar a Estados Unidos. Por ejemplo, si no sabes explicar a qué vas, cómo vas a pagar tu viaje”.
4. “Traer cosas que demuestran una intención diferente al turismo. Currículums, herramientas de trabajo, mucho equipaje, como para una mudanza. Todo eso puede hacer pensar que no vas de turismo”.
¿Por qué está en riesgo tu visa americana de turista?
En los puertos de entrada o aeropuertos estadounidenses, tienes que pasar por una breve entrevista con un oficial de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).
Mediante una serie de cuestionamientos, el oficial busca indicios de que cumples con los requisitos de viaje y de que no te quedarás a vivir en la Unión Americana.
Estas preguntas incluyen dirección y nombre del hospedaje donde estarás, motivo del viaje, tiempo que estarás en Estados Unidos y si ya tienes tu vuelo de regreso.
También suelen preguntar cuánto dinero llevas en efectivo, si guardas alimentos en tu equipaje y cuándo fue la última vez que visitaste Estados Unidos. Dependiendo de tu historial o camino de la conversación, pueden preguntarte si te verás con algún amigo o familiar en Estados Unidos.
Los oficiales de CBP quieren asegurarse de que tu visita a Estados Unidos es temporal. Lo más sencillo para comprobarlo es mostrarles la reservación de tu vuelo de regreso a tu país de origen. Si ya lo tienes, imprime la hoja y muéstrala al pasar por migración.
Si no tienes un vuelo de regreso ya comprado o viajas por tierra, puedes mencionar la fecha tentativa de tu regreso. La duración de tu estancia debe hacer sentido con las actividades que harás.
Las preguntas del oficial son muy puntuales. Responde lo que te preguntan y no te enredes con historias.
Si el oficial de CBP ve indicios de que tu estancia será temporal, te aprobará el ingreso a Estados Unidos con un sello en tu pasaporte donde indicará tu fecha máxima de salida del país.
Si tus respuestas no le hacen sentido al oficial, pasarás a una segunda revisión donde podrán verificar que realmente vayas a donde dices con reservaciones de hotel, dinero, contactos y hasta mensajes de celular. Por eso es muy importante ser honesto en la entrevista. Si mientes, hasta te pueden cancelar la visa.
Forma parte de nuestro canal en WhatsApp.¡VIVE USA ya está disponible! Mantente informado desde tu dispositivo móvil sobre las noticias más relevantes de viajes, trabajo, vida en Estados Unidos y Canadá, celebridades, tendencias y mucho más.