El modelo educativo del , creado en México para atender a niños sobredotados, ha cruzado fronteras y ahora llega a Estados Unidos con la apertura de su primera sede internacional: CEDAT USA, ubicada en Houston, Texas.

La decisión de establecerse en esta ciudad responde al interés de sus fundadores por, que representa una parte significativa de la población local. “Pensamos que el mejor lugar para comenzar la expansión internacional era donde hubiera una comunidad latina grande”, explicó Dafne Almazán, psicóloga y directora administrativa del proyecto.

CEDAT USA ofrecerá programas educativos especializados para niños desde los 18 meses hasta la adolescencia, con clases avanzadas en áreas como ciencias médicas, astronomía, artes e idiomas.

A diferencia de México, un gran plus de esta sede es que incluye talleres enfocados en el ingreso a, adaptándose a los sueños y necesidades de los jóvenes en Estados Unidos. “Muchos de los que viven aquí tienen ese sueño de poder ir a universidades prestigiosas de esta área”, señaló la doctora Almazán.

Además, se mantendrá el enfoque integral que caracteriza al CEDAT, combinando el desarrollo académico con el seguimiento emocional y psicológico, gracias a un equipo de profesionales que también son psicólogos.

La atención a los más pequeños también ha sido cuidadosamente diseñada. “Sabemos que son niños muy pequeños, pero también como son las regulaciones aquí de Texas, hay muchos trámites e inspecciones que el CEDAT tuvo que pasar para poder atenderlos”, explicó Dafne.

El centro está certificado por el estado de Texas, lo que garantiza estándares de calidad y seguridad. Los programas se ofrecen en distintos horarios —matutinos, vespertinos y sabatinos— para adaptarse a las necesidades de las familias. “Buscamos que los papás tengan esta comodidad, por eso tenemos los programas”, añadió.

Además de las áreas STEM,también se enfocará en artes e idiomas, con clases en español, inglés y portugués, fomentando un entorno multilingüe que fortalezca la identidad cultural de los niños. “Buscamos esta riqueza en donde ellos puedan desarrollarse en todas las áreas”, dijo Almazán.

Ella misma estará al frente de la sede como directora administrativa, mientras que el se encargará de la dirección académica. “Ahora estoy enfocada completamente en el centro”, compartió Dafne, quien recientemente concluyó su doctorado en educación.

La apertura de CEDAT USA también abre nuevas oportunidades para los estudiantes mexicanos. Este verano, cerca de 30 niños de CEDAT México participaron en un curso intensivo en Houston, lo que marca el inicio de posibles intercambios internacionales y colaboraciones con universidades estadounidenses.

“Sabemos que tener CEDAT Houston ayuda mucho también a darle oportunidades a los niños de México”, afirmó la.

Las inscripciones ya están abiertas y se realizan mediante una cita inicial, seguida de una prueba rápida para identificar el percentil intelectual del niño. Para más información, los interesados pueden comunicarse al correo contact@cedatusa.com o visitar sus redes sociales.

“Entre más temprano se diagnostique a un niño sobredotado, más se puede potencializar su inteligencia”, concluyó Dafne Almazán, invitando a los padres a descubrir el talento de sus hijos y brindarles las herramientas para desarrollarlo.

Forma parte de nuestro .¡VIVE USA ya está disponible! Mantente informado desde tu dispositivo móvil sobre las noticias más relevantes de viajes, trabajo, vida en Estados Unidos y Canadá, celebridades, tendencias y mucho más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

[Publicidad]