TE RECOMENDAMOS
El Mundial de Fútbol 2026 promete ser un evento histórico, no solo por su magnitud —con 48 selecciones y tres países anfitriones—, sino también por la enorme movilización de aficionados que se espera en Canadá, Estados Unidos y México.
Estados Unidos será el principal escenario del torneo, albergando la mayoría de los partidos, incluida la gran final. Para los fanáticos internacionales que sueñan con vivir esta experiencia en vivo, el primer paso es saber qué tipo de visa se necesita para ingresar al país durante la Copa del Mundo.
¿Qué visa se necesita para ir al Mundial 2026?
La visa que deberán solicitar los visitantes que desean ver los partidos del Mundial 2026 es la visa de turista B-2, que permite la entrada a Estados Unidos con fines recreativos, como asistir a eventos deportivos, hacer turismo o visitar familiares.
Toma en cuenta que esta visa no autoriza a trabajar ni a estudiar, pero sí es válida para quienes planean disfrutar del Mundial como espectadores.
Actividades que puedes hacer con la visa de turista B-2
1) Turismo: visita a parques temáticos, a playas, parques nacionales, museos, miradores y cualquier destino para el confort y la diversión.
2) Vacaciones.
3) Visita de amigos o familiares. Sé muy específico con el oficial de CBP sobre tu fecha de regreso, para que no crea que te quedarás a residir con tus familiares.
4) Compras. Esta es una actividad muy común de quienes viven en la frontera, pues suelen aprovechar las ofertas y precios bajos en malls de ciudades como McAllen, El Paso y Tucson.
5) Tratamiento médico.
6) Participación en eventos sociales organizados por organizaciones fraternales, sociales o de servicios.
La visa B-2 también es conocida como la visa de turista. Se otorga hasta por 10 años y en cada entrada a Estados Unidos puedes permanecer un máximo de 6 meses, a menos que solicites una extensión de estadía.
¿Cuánto tiempo tarda tramitar la visa de turista B-2?
Es importante iniciar el trámite con suficiente anticipación, ya que el proceso incluye entrevistas, documentación de respaldo y tiempos de espera considerables. La Embajada de Estados Unidos en México alienta a tramitar la visa lo antes posible, si quieres viajar al Mundial 2026.
Tiempo de espera para obtener una cita para tramitar la visa por primera vez:
- Ciudad Juárez: 9 de abril de 2026.
- Guadalajara: 3 de junio de 2026.
- Hermosillo: 6 de febrero de 2026.
- Matamoros: 29 de enero de 2026.
- Mérida: 9 de abril de 2026.
- Ciudad de México: 21 de mayo de 2026.
- Monterrey: 10 de julio de 2026.
- Nogales: 6 de noviembre de 2025.
- Nuevo Laredo: 12 de marzo de 2026.
- Tijuana: 25 de marzo de 2026.
¿Cómo se tramita la visa de turista B-2?
Para tramitar la visa de turista B-2, tienes que seguir estos pasos:
Completa el formulario DS-160 en ceac.state.gov. Este formulario es gratuito y esencial, ya que contiene la información que evaluará el oficial consular. Al finalizar, se genera un código de barras para dar seguimiento a tu solicitud.
Crea una cuenta en el sistema de citas en ais.usvisa-info.com, donde recibirás instrucciones para realizar el pago de la solicitud, que cuesta aproximadamente $185 dólares; no obstante, pronto podría aplicarse una tarifa de integridad de visa de $250 dólares más. Una vez confirmado el pago, podrás agendar tus citas en el CAS (Centro de Atención al Solicitante) y en la embajada o consulado.
Asiste a tus citas: primero al CAS para la toma de datos biométricos, y luego a la entrevista consular, llevando tu pasaporte vigente y la confirmación del DS-160. Tras la entrevista, si tu visa es aprobada, recibirás una notificación por correo electrónico cuando esté lista para recogerla, generalmente entre 3 y 4 semanas después.
Se cobrarán 400 pesos mexicanos si se desea recibir la visa en el domicilio, o 320 pesos si se recoge en una sucursal de DHL. Esta tarifa aplica solo si la visa es aprobada y enviada. Recoger la visa en el CAS no tendrá costo extra.
¿Quiénes no necesitan visa para ir a Estados Unidos en el Mundial de 2026?
No necesitan visa los ciudadanos cuyos países forman Programa de Exención de Visas (Visa Waiver Program). No obstante, deben solicitar una autorización electrónica conocida como ESTA.
Para quienes no califican bajo este programa, como los mexicanos, la visa B-2 sigue siendo el camino obligatorio. En cualquier caso, planificar con tiempo y revisar los requisitos específicos según el país de origen será clave para no perderse la fiesta futbolística más esperada.
Forma parte de nuestro canal en WhatsApp.¡VIVE USA ya está disponible! Mantente informado desde tu dispositivo móvil sobre las noticias más relevantes de viajes, trabajo, vida en Estados Unidos y Canadá, celebridades, tendencias y mucho más.