¿Estás pensando en viajar a Estados Unidos como turista y planeas iniciar tu trámite de visa en septiembre de 2025? Es importante que sepas que el proceso puede tomar varios meses, especialmente si es tu primera vez solicitando la visa. A continuación, te explicamos qué puedes esperar en cuanto a fechas de cita y requisitos.
Según los Servicios Oficiales de Información y Citas de Visa de Estados Unidos, las fechas disponibles para entrevistas consulares de primera vez —para quienes inicien el trámite en noviembre de 2025— varían dependiendo del consulado.
Si tú comienzas en septiembre, es probable que te asignen una cita en una fecha similar o ligeramente anterior a las siguientes:
Como puedes ver, el tiempo de espera puede ir desde tres hasta diez meses, dependiendo del consulado que elijas. Nogales, por ejemplo, tiene una de las fechas más cercanas, mientras que Guadalajara y Monterrey presentan los tiempos más largos.
Si es tu primera vez solicitando la visa de turista (B1/B2), estos son los pasos y documentos que necesitas:
Antes de iniciar cualquier trámite, asegúrate de tener tu pasaporte vigente. Lo necesitarás para llenar el formulario DS-160 y presentarlo tanto en el CAS como en la entrevista consular.
Debes completar el formulario DS-160 en ceac.state.gov/genniv y pagar la tarifa de $185 USD. Al finalizar, recibirás un código de barras que te permitirá seguir el estado de tu solicitud.
Agenda tu cita en ais.usvisa-info.com para que te tomen la fotografía y los datos biométricos. Lleva contigo:
El día de tu entrevista, presenta:
No se permite ingresar con dispositivos electrónicos, así que planea tu visita con anticipación.
Durante la entrevista, deberás convencer al oficial consular de que regresarás a México después de tu viaje. Esto se evalúa bajo la Sección 214(b) del INA. Puedes presentar pruebas como:
Las visas ya no son “permanentes” ni “indefinidas”. Actualmente, la mayoría se otorgan con una validez de hasta 10 años, aunque el oficial consular puede reducirla a menos tiempo según tu perfil. Recuerda que la validez de la visa no determina cuánto tiempo puedes quedarte en Estados Unidos; eso lo decide el oficial de inmigración al momento de tu entrada.
Forma parte de nuestro canal en WhatsApp.¡VIVE USA ya está disponible! Mantente informado desde tu dispositivo móvil sobre las noticias más relevantes de viajes, trabajo, vida en Estados Unidos y Canadá, celebridades, tendencias y mucho más.