TE RECOMENDAMOS
A partir del 1 de octubre de 2025, solicitar una visa americana de turista (B1/B2) será considerablemente más costoso. El precio total pasará de $185 dólares a $435 dólares, debido a la implementación de una nueva tarifa incluida en la ley federal estadounidense The One Big Beautiful Bill, parte de la agenda fiscal del segundo mandato del presidente Donald Trump.
¿Por qué sube el costo de la visa americana?
El aumento de $250 dólares corresponde a la nueva Visa Integrity Fee (Tarifa de Integridad), un cargo adicional que se aplicará a todas las visas de no inmigrante, incluyendo:
- Visas de turista (B1/B2)
- Visas de estudiante (F, M y J)
Esta tarifa tiene tres objetivos principales:
Fortalecer el control migratorio, financiando la contratación de más personal para agencias como ICE (Immigration and Customs Enforcement) y CBP (Customs and Border Protection).
Reducir el déficit federal, recuperando costos administrativos asociados al procesamiento de visas.
Aumentar la integridad del sistema migratorio, asegurando que los solicitantes cumplan con los requisitos y condiciones de su estancia.
¿Quiénes deberán pagar los $250 dólares extra?
Todos los solicitantes de visas de no inmigrante de países que no forman parte del Programa de Exención de Visas deberán pagar esta tarifa adicional. Esto incluye a países como:
- México
- Argentina
- India
- Brasil
- China
Según la agencia Reuters, la US Travel Association ha señalado que esta nueva tarifa convierte a la visa americana en una de las más costosas del mundo para visitantes.
¿Quiénes están exentos?
Los únicos exentos del pago de la Visa Integrity Fee son los ciudadanos de los 42 países que participan en el Programa de Exención de Visas (Visa Waiver Program). México no está incluido en este grupo, por lo que los mexicanos deberán pagar el total de $435 dólares.
¿Cuándo se paga la Visa Integrity Fee?
El pago de los $250 dólares se realiza solo si la visa es aprobada, es decir, después de la entrevista consular. Si la solicitud es rechazada, el solicitante no deberá pagar esta tarifa.
¿Es reembolsable?
En ciertos casos, sí. El gobierno estadounidense ha indicado que los viajeros podrían solicitar un reembolso si:
No exceden el tiempo permitido de estancia.
No realizan actividades laborales no autorizadas.
Obtienen una extensión de visa o la residencia permanente (Green Card) antes de que expire la visa.
Sin embargo, los mecanismos para solicitar el reembolso aún no han sido detallados oficialmente, por lo que se recomienda estar atentos a futuras actualizaciones del Departamento de Estado.
Otros aumentos en el trámite de visa
Además del incremento por la Visa Integrity Fee, se ha implementado un nuevo cobro por el envío de la visa. Anteriormente, el pago de $185 dólares incluía:
- La solicitud DS-160.
- El trámite consular.
- La entrega de la visa en un Centro de Atención al Solicitante (CAS) o en una sucursal de DHL.
Ahora, si el solicitante desea recibir la visa en su domicilio particular o en una sucursal de DHL, deberá pagar una tarifa adicional por el envío, cuyo monto dependerá del servicio elegido.
¿Subirá más el precio en el futuro?
Aunque la tarifa inicial de la Visa Integrity Fee es de $250 dólares, se prevé que tenga ajustes anuales por inflación, lo que significa que el costo total de la visa podría aumentar cada año. Esto forma parte de una estrategia fiscal más amplia del gobierno estadounidense para mantener la sostenibilidad del sistema migratorio.
Forma parte de nuestro canal en WhatsApp.¡VIVE USA ya está disponible! Mantente informado desde tu dispositivo móvil sobre las noticias más relevantes de viajes, trabajo, vida en Estados Unidos y Canadá, celebridades, tendencias y mucho más.