El programa Jóvenes Construyendo el Futuro es uno de los apoyos sociales más exitosos y solicitados por jóvenes entre 18 y 29 años que no estudian o tienen conflictos para entrar al mercado laboral mexicano.
Lo que caracteriza al programa son todos los beneficios que reciben las personas inscritas, similares a los que gozan los trabajadores mexicanos por ley, incluida la vinculación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y un pago mensual equivalente a un mes de salario mínimo en 2025.
El programa Jóvenes Construyendo el Futuro ofrece apoyo económico a jóvenes mexicanos de entre 18 y 29 años que no están estudiando ni trabajando. Este apoyo consiste en un pago mensual de 8 mil 480 pesos, equivalente a un salario mínimo, con el fin de que puedan mantenerse mientras participan en capacitaciones orientadas a facilitar su inserción en el mercado laboral.
Además del apoyo económico, el programa da los siguientes beneficios, llamados “aprendices”:
Si bien el programa se caracteriza por dar todos los beneficios laborales ya mencionados a sus beneficiarios, no paga prestaciones de ley como el aguinaldo, ni el reparto de utilidades; asimismo tampoco para vacaciones, prima vacacional ni aportaciones al Afore e Infonavit.
El programa sólo reparte el pago mensual de 8 mil 480, que es el equivalente al salario mínimo en México durante 2025 y da las capacitaciones y afiliación al IMSS para facilitar su inserción al mercado laboral.
¡Ahora ya lo sabes! Si eres beneficiario de este programa, no esperes que en tu pago de noviembre o de diciembre te caiga con un monto superior por el aguinaldo.
La oportunidad para postularse al programa este mes inició el pasado 1 de octubre. En caso de que no puedas hacer tu postulación en este momento, los Programas para el Bienestar, a través de la Secretaría del Bienestar y la Secretaría del Trabajo y Previsión social (STPS) abrirán otro periodo en diciembre.
Para poder acceder al programa, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
Los aspirantes deben registrarse en el sitio web oficial de Jóvenes Construyendo el Futuro (https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx), cabe destacar que el registro está abierto permanentemente, pero la postulación no.
Cuando haya postulaciones, los aspirantes deben acceder al sitio web para buscar y elegir el centro de trabajo y el plan de actividades y capacitación.