¿Te corrieron de tu trabajo? Si perdiste tu empleo y te urge encontrar otro porque tienes gastos y deudas que pagar, solicita el Seguro de Desempleo CDMX 2025; dicho programa social entrega un apoyo económico a los capitalinos, durante tres meses, en lo que encuentran otro trabajo. ¿Cuánto dinero da? Conoce el monto, los requisitos y la fecha de registro.
Quedarse sin trabajo es una de las peores cosas que le puede suceder a cualquier persona; la pérdida de empleo puede poner en riesgo la estabilidad financiera de una familia y colocarlos en el riesgo de perder su patrimonio, entre otras cosas; la situación empeora si la búsqueda de un nuevo trabajo se complica, ya que encontrarlo no es fácil y menos ahora.
Como una forma de ayudar a las personas que viven esta situación es que la Ciudad de México lanzó el Seguro de Desempleo 2025, el cual tiene como objetivo ayudar económicamente a aquellos residentes de la capital que, por causas ajenas a su voluntad, fueron separadas de su empleo formal de manera temporal o definitiva.
El Seguro de Desempleo lo pueden solicitar personas desempleadas que vivan en la CDXM y que tengan entre 18 y 64 años 9 meses de edad cumplidos a la fecha de realizar la solicitud.
La persona que solicite ser beneficiaria de este programa deberá presentar lo siguiente:
El Seguro para Desempleo otorga un apoyo económico de $3,439.46 pesos hasta por tres meses, monto que sirve para cubrir los gastos mientras la persona se encuentra en búsqueda de empleo formal.
Además, el programa proporciona cursos de capacitación e implementa acciones de vinculación laboral con bolsas y ferias de empleo.
Las personas desempleadas podrán acceder al programa únicamente en dos ocasiones de su vida laboral.
De acuerdo con la información oficial compartida por el gobierno de la CDMX, la población de atención prioritaria son:
-Personas migrantes connacionales repatriadas y/o personas de retorno voluntario
-Personas huéspedes de la Ciudad de México de diferentes nacionalidades que hayan perdido su empleo
-Personas preliberadas y liberadas de un Centro de Reclusión en la Ciudad de México y personas sujetas a la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes
-Personas despedidas injustificadamente por motivos de discriminación
-Personas pertenecientes a comunidades étnicas residentes y pueblos y barrios originarios
-Personas defensoras de derechos humanos y/o periodistas en situación de desplazamiento interno por motivos de riesgo que residan en la Ciudad de México, entre otras.
Forma parte de nuestro canal en WhatsApp. ¡VIVE USA ya está disponible! Mantente informado desde tu dispositivo móvil sobre las noticias más relevantes de viajes, trabajo, vida en Estados Unidos y Canadá, celebridades, tendencias y mucho más.