Negocios

¿Tengo que activar el MTU de mi tarjeta del Bienestar? Esto dicen las autoridades

A partir de octubre, los usuarios de tarjetas tienen que activar el MTU, obligatorio para hacer ciertos movimientos bancarios.

¿Tengo que activar el MTU de mi tarjeta del Bienestar Esto dicen las autoridades. Foto: Banco del Bienestar
30/09/2025 |16:40
Denise Jiménez
CoeditoraVer perfil

Los beneficiarios de las pensiones, becas y apoyos de la Secretaría de Bienestar deben estar muy atentos con la nueva medida que impusieron las autoridades para los usuarios de tarjetas bancarias: desde el 1 de octubre se deberá activar el , por lo que surgió la duda si aquellos que cuentan con la Tarjeta del Banco del Bienestar también tienen que activar el suyo; esto es lo que se sabe al respecto.



La Comisión Nacional Bancaria y de Valores informó que el Monto Transaccional del Usuario (MTU) es un límite de saldo crediticio con el que cada usuario tiene la posibilidad de definir la cantidad para hacer transferencias, pagos SPEI, CoDi, Dimo, entre otras operaciones.

Según lo dado a conocer por las autoridades encargadas de su aplicación, el proceso de activación comenzará a partir del 1 de octubre y se dará cierto tiempo para que los usuarios puedan activarlo y no sufran las consecuencias en caso de que no lo hagan.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU
Te recomendamos

¿Pensionados del Bienestar deben activar el MTU de su tarjeta?

Por el momento, los encargados en proporcionar los pagos del bienestar no han señalado ni informado que los pensionados y becarios deban activar el MTU, sobre todo por que este trámite digital aplica para las personas que hacen transferencias desde su celular, a través de la aplicación.

En un documento compartido por el Banco del Bienestar, señalan que los usuarios de sus tarjetas sí pueden hacer transferencias, pero tienen que acudir directamente a la sucursal, a ventanillas, para llevar a cabo dicho proceso.

“Sí, puedes hacer transferencias a otras cuentas del Banco del Bienestar acudiendo a ventanilla de alguna de nuestras sucursales, solo debes proporcionar el número de cuenta o tarjeta a la cual quieres hacer la transferencia. Si deseas hacer una transferencia a otros bancos, lo puedes hacer (vía SPEI) en ventanilla de cualquiera de nuestras sucursales. Debes presentar identificación oficial, contrato de tu cuenta, solicitud de SPEI (proporcionada por el banco), cuenta CLABE y nombre del destinatario, así como el nombre del banco al que se hará la transferencia”, señaló dicho banco.

¿Qué debo hacer para recibir transferencias en mi tarjeta del Bienestar?

Únicamente necesitas proporcionar los 18 dígitos de tu cuenta CLABE, que puedes obtener en la pantalla principal de tu app.

¿Cuánto es lo máximo que puedo transferir?

El límite máximo de transferencia depende de tu banco y del tipo de operación, pero a partir de octubre de 2025 si no activas el MTU) para transferencias SPEI, se te asignará un límite predeterminado de aproximadamente $12,800 pesos por operación.