TE RECOMENDAMOS
El pronóstico de lluvias del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), emitido por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), señala que este martes 2 de septiembre habrá fuertes lluvias en gran parte del país, incluida la Ciudad de México y el Estado de México.
¿Qué dijo Conagua? ¿Dónde habrá más afectaciones? ¿Originará una Tormenta Negra estas condiciones climatológicas? Sigue leyendo para conocer los detalles de la lluvia de hoy.
- LEE MÁS: Alerta CDMX: lluvias intensas y tormentas eléctricas este 2 de septiembre, así afectarán la capital
Según lo anunciado por la Conagua, el Valle de México y la Megalópolis tendrán lluvias intensas que dejarían entre 50 y 75 milímetros (mm) cúbicos de agua en 24 horas, una cantidad relevante que podría poner en alerta a la población por encharcamientos e inundaciones.
- NO TE PIERDAS: Tormenta tropical Lorena se forma frente a Colima: lluvias, vientos y oleaje ponen alerta a México
Estas son las entidades que se verán afectadas por lluvias “fuertes con puntuales muy fuertes”:
- Ciudad de México
- Estado de México
- Coahuila
- Zacatecas
- Guanajuato
- Querétaro
- Hidalgo
- Tlaxcala
- Morelos
- Puebla
- Veracruz
- Jalisco
- Colima
- Michoacán
- Guerrero
- Oaxaca
- Chiapas
¡Toma tus precauciones! El comunicado del organismo apunta que, además de las fuertes lluvias, también habrá descargas eléctricas, caída de granizo y viento de dirección variable de 10 a 25 km/h con rachas de 45 km/h.
Según la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, se esperan que las lluvias lleguen a partir de las 2 de la tarde hacia la noche de este 2 de septiembre en gran parte del Valle de México. Hasta el momento, la dependencia sugiere estar atentos a las alertas naranja y amarilla.
¿Habrá una Tormenta Negra este martes 2 de septiembre? ¿Qué es este fenómeno?
La cantidad de agua que dejaría la lluvia de este martes 2 de septiembre en el Valle de México es comparable con lo que ocurre durante la Tormenta Negra, pero, ¿qué es?
La Tormenta Negra es la máxima alerta por lluvias torrenciales en Hong Kong, utilizada por el Hong Kong Observatory cuando las precipitaciones superan los 70 mm cúbicos de agua, lo que pone en riesgo extremo a la población y que es capaz de colapsar la infraestructura urbana.
Su activación implica prácticas de resguardo como suspensión de clases, evacuaciones masivas, cierre del transporte y paralización de servicios esenciales debido a un riesgo máximo de desbordamientos e inundaciones severas.
Los estragos que dejaron las lluvias del pasado 14 de agosto en México fueron vinculadas a una Tormenta Negra debido a la cantidad de agua que cayó, misma que superó los 75 mm en 24 horas.
Sin embargo, en México no usa el término Tormenta Negra, o Black Rainstorm Warning Signal en inglés, para este tipo de tormentas, en su lugar, las autoridades del SMN de Conagua y de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) utilizan alertas equivalentes como la alerta púrpura, que se activa cuando hay lluvias de más de 70 milímetros en menos de 24 horas.