TE RECOMENDAMOS
El genio e investigador mexicano Dr. Andrew Almazán Anaya, especialista en el diagnóstico y tratamiento de niños sobredotados, anunció la próxima apertura del CEDAT USA en The Woodlands, Texas, con el objetivo de ofrecer atención psicopedagógica especializada a menores con inteligencia superior, especialmente dentro de la comunidad latina.
El nuevo centro en Texas replicará el exitoso Programa de Potenciación Intelectual, desarrollado por egresados de universidades como Harvard, Yale, Cambridge y Oxford, y aplicado durante más de 15 años en el CEDAT de la Ciudad de México.
"Este modelo ha demostrado resultados sobresalientes en el desarrollo académico y emocional de más de 15 mil niños sobredotados", señalan.
El programa ofrece una educación diferenciada, con asignaturas adaptadas a las capacidades intelectuales de los menores, y busca despertar el interés por áreas como las ciencias, matemáticas, artes y emprendimiento, en un entorno de respeto y valores.
¿Cómo será el CEDAT USA?
CEDAT USA estará disponible para niños desde los 2 años hasta adolescentes, no sólo para aquellos con altas capacidades intelectuales, sino también para cualquier menor que desee potenciar su talento y desarrollar sus inteligencias más allá de lo que ofrecen los sistemas educativos tradicionales.
“El objetivo es servir a esta población brindando un modelo psicoeducativo destinado a incrementar las inteligencias de los menores de edad, con asignaturas impartidas por docentes egresados de las mejores universidades del mundo”, explicó el Dr. Almazán.
El Dr. Andrew Almazán presentó recientemente el estudio “El Perfil del Niño Genio Latino 2025”, basado en el análisis de miles de menores sobredotados en América Latina.
Este perfil puede ser una herramienta útil para padres y maestros en Estados Unidos que deseen identificar y apoyar a niños con estas características.
Su trabajo ha sido respaldado por publicaciones científicas en instituciones como Harvard University, Conacyt y Redalyc, y el programa ha recibido reconocimiento internacional por parte del World Council for Gifted and Talented Children.
Además, fue galardonado por Harvard con el Public Service Derek Bok Award, un reconocimiento que se otorga a egresados con impacto social comprobado, por su labor en beneficio de los niños con inteligencia superior en América Latina.
El Dr. Almazán subraya la importancia de detectar a los niños sobredotados a temprana edad, ya que cuanto antes se intervenga, mayores serán los beneficios en su desarrollo. Por ello, invita a las familias de Houston y sus alrededores a conocer el modelo del CEDAT USA, que abrirá sus puertas muy pronto.
Con la apertura del CEDAT USA en Texas, se abre una nueva posibilidad para miles de familias latinas que buscan una educación de alto nivel para sus hijos.
Este centro no solo atenderá a niños genio, sino que ofrecerá herramientas para que cualquier menor pueda desarrollar su máximo potencial.
Forma parte de nuestro canal en WhatsApp.¡VIVE USA ya está disponible! Mantente informado desde tu dispositivo móvil sobre las noticias más relevantes de viajes, trabajo, vida en Estados Unidos y Canadá, celebridades, tendencias y mucho más.