TE RECOMENDAMOS
Durante años, Canadá fue considerado el destino ideal para estudiantes internacionales, gracias a su apertura migratoria y oportunidades laborales. Sin embargo, Alemania está emergiendo como el nuevo referente global en educación superior para estudiantes extranjeros, especialmente latinoamericanos. ¿Por qué este cambio?
Alemania necesita talento internacional
La economía alemana, la más poderosa de Europa y la tercera a nivel mundial, enfrenta un reto demográfico: una población envejecida y una creciente demanda de profesionales calificados. “Para que Alemania siga siendo la primera economía en Europa necesita alrededor de medio millón de inmigrantes calificados”, explica Jimena Romero, directora Regional LATAM de GISMA University of Applied Sciences.
Este contexto ha llevado al gobierno alemán a abrir sus puertas a estudiantes internacionales, ofreciendo beneficios migratorios, laborales y educativos sin precedentes.
Educación en inglés y oportunidades laborales
Una de las grandes ventajas para los estudiantes latinoamericanos es que muchos programas universitarios se imparten completamente en inglés, incluso en instituciones privadas como GISMA. Además, los estudiantes pueden trabajar mientras estudian (hasta 20 horas semanales) y, tras graduarse, tienen derecho a permanecer en el país hasta por tres años para trabajar.
Romero destaca que “un estudiante internacional a los tres años de estar trabajando de manera consecutiva, ya teniendo un nivel B2 de alemán, puede aplicar a la residencia permanente. Pero si alcanza el nivel C1 y realiza trabajo comunitario, puede solicitar la nacionalidad alemana en solo cinco años, sin perder la mexicana”.
Sectores con alta demanda
Alemania es líder en innovación y tecnología. Los sectores más demandados incluyen:
- Tecnologías de la información
- Ciberseguridad
- Inteligencia Artificial
- Negocios y mercadotecnia
“Exportan calidad, tecnología, negocios. Alemania es el país de las ideas”, afirma Romero.
Preparación universitaria con enfoque práctico
GISMA se distingue por su enfoque aplicado. “Tenemos una área que se dedica a ayudarle a los estudiantes a encontrar empleo. Lo que estudian se aplica en la vida real. Tienen seis meses de prácticas profesionales, donde la misma universidad les ayuda en la industria”, señala Romero.
Además, el 94% de sus egresados consigue empleo en menos de un año, con salarios entre un 15% y 20% superiores a la media.
Becas y financiamiento accesible
Alemania también se destaca por ofrecer educación de calidad a costos accesibles. Una carrera puede costar alrededor de 1,800 euros por semestre, cifra menor incluso que algunas universidades mexicanas.
GISMA ofrece becas de hasta el 100% para mujeres en áreas STEM, así como becas por desempeño académico y diversidad. “Sólo por ser mexicanos pueden tener 25% de beca”, comenta Gabriela Morales, Senior Business Development Manager de GISMA.
Sin límite de edad y con beneficios culturales
No hay límite de edad para aplicar a los estudios en Alemania. Además, su ubicación geográfica permite viajar fácilmente por Europa. “Alemania tiene nueve fronteras y puedes viajar por toda Europa. Es más económico que vivir en otros lugares”, añade Romero.
Un evento para conocer más
Para quienes estén interesados en estudiar en Alemania, GISMA y Estudiantes Embajadores organizarán el Primer Summit de Inteligencia Artificial y Educación, los días 2 y 4 de septiembre de 2025 en Ciudad de México y Monterrey (Comunal Sur, CDMX y el Auditorio Cintermex) respectivamente. El evento es gratuito y está dirigido a estudiantes de preparatoria, aspirantes a posgrados, familias y docentes.
Forma parte de nuestro canal en WhatsApp.¡VIVE USA ya está disponible! Mantente informado desde tu dispositivo móvil sobre las noticias más relevantes de viajes, trabajo, vida en Estados Unidos y Canadá, celebridades, tendencias y mucho más.