TE RECOMENDAMOS
Hacer una cuenta en línea en el sitio web del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) es clave para cualquier persona que esté realizando un proceso migratorio.
Una cuenta en línea permite realizar trámites de forma segura, rápida y personalizada, sin necesidad de enviar formularios en papel o acudir a oficinas físicas. Te explicamos cómo crear tu cuenta paso a paso y qué trámites puedes realizar desde ella.
¿Cómo crear una cuenta en línea en USCIS?
Crear una cuenta en línea es gratuito y sencillo. Aquí te explicamos los pasos:
Accede a la página de registro en el sitio oficial de USCIS: https://my.uscis.gov/.
Ingresa tu correo electrónico y haz clic en “Sign Up”. Este correo será tu principal medio de comunicación con USCIS.
Confirma tu cuenta a través del enlace que recibirás por correo electrónico.
Acepta los términos de uso del sistema de servicios en línea.
Crea una contraseña segura, que debe tener al menos ocho caracteres, una letra mayúscula, una minúscula y un símbolo especial.
Configura la verificación en dos pasos, eligiendo cómo recibirás tu código de seguridad (por mensaje de texto, correo electrónico o aplicación de autenticación).
Guarda tu código de respaldo de verificación en dos pasos en un lugar seguro.
Selecciona preguntas de recuperación de contraseña y guarda las respuestas.
Elige el tipo de cuenta: solicitante/peticionario o representante legal.
Confirma la creación de tu cuenta. Recibirás un correo de confirmación.
Accede a tu cuenta y selecciona el servicio “myUSCIS” para comenzar a usarla.
Una vez creada, puedes vincular casos presentados en papel si tienes un número de recibo que comienza con “IOE” y un código de acceso en línea.
¿Qué trámites se pueden hacer desde la cuenta de USCIS?
La cuenta en línea permite realizar una amplia variedad de trámites migratorios. Algunos de los formularios más populares que puedes presentar en línea incluyen:
Formulario N-400: Solicitud de naturalización.
Formulario I-90: Reemplazo de la tarjeta de residente permanente (Green Card).
Formulario I-130: Petición para familiar extranjero.
Formulario I-589: Solicitud de asilo y suspensión de remoción.
Formulario I-765: Solicitud de autorización de empleo.
Formulario I-539: Solicitud de extensión o cambio de estatus de no inmigrante.
Formulario G-639: Solicitud de acceso a información bajo la Ley de Libertad de Información (FOIA).
Formulario AR-11: Cambio de dirección.
Además, puedes pagar tarifas, subir evidencia adicional, responder a solicitudes de evidencia, recibir notificaciones de citas, enviar mensajes seguros y verificar el estatus de tu caso en tiempo real.
Beneficios de usar la cuenta en línea
- Evitas errores comunes gracias a las guías interactivas.
- Pagas tarifas electrónicamente de forma segura.
- Recibes actualizaciones inmediatas sobre tu caso.
- Accedes a herramientas de autoayuda y recursos educativos.
- Puedes manejar tus trámites desde cualquier dispositivo: computadora, teléfono o tableta.
“Crear una cuenta en línea en USCIS no solo facilita tus trámites migratorios, sino que también te da control y transparencia sobre tu proceso. Si estás por iniciar una solicitud o ya tienes un caso en curso, esta herramienta es indispensable”, señala el gobierno estadounidense.
Forma parte de nuestro canal en WhatsApp.¡VIVE USA ya está disponible! Mantente informado desde tu dispositivo móvil sobre las noticias más relevantes de viajes, trabajo, vida en Estados Unidos y Canadá, celebridades, tendencias y mucho más.