El , conocido en inglés como Thanksgiving, es una de las celebraciones más importantes para los estadounidenses.

Cada cuarto jueves de noviembre, millones de familias se reúnen para dar gracias por la libertad, el hogar y los alimentos, en una tradición que se ha convertido en símbolo de unión y gratitud.

El origen del Día de Acción de Gracias

La historia de esta festividad se remonta al año 1620, cuando un grupo de peregrinos cruzó el Océano Atlántico a bordo del Mayflower para separarse de la iglesia oficial inglesa y buscar libertad religiosa en el Nuevo Mundo. Tras fundar la colonia , enfrentaron un invierno extremadamente duro, con escasez de comida fresca y condiciones adversas.

La primavera siguiente, los indígenas wampanoag enseñaron a los colonos a cultivar maíz y otros alimentos autóctonos, además de técnicas para pescar y cazar.

Gracias a esta ayuda, en el otoño de 1621 los peregrinos lograron una abundante cosecha y organizaron un banquete para agradecer a Dios. Este encuentro, que duró tres días, incluyó juegos y un festín con pavo, venado, frutas y verduras.

De tradición local a fiesta nacional

Durante los años siguientes, la celebración de la cosecha se convirtió en una costumbre otoñal en Nueva Inglaterra. Sin embargo, el como festividad nacional comenzó a consolidarse después de 1850, cuando se recuperaron las cartas de Edward Winslow, testigo del evento original.

Tras la independencia de las 13 colonias, George Washington proclamó un día de agradecimiento en noviembre. Más tarde, Abraham Lincoln estableció oficialmente el cuarto jueves de noviembre como fecha para la celebración. Hubo intentos de modificarla: Franklin D. Roosevelt la movió al tercer jueves para impulsar la economía después de la Gran Depresión, pero en 1941 se fijó definitivamente en el cuarto jueves del mes.

El significado del Día de Acción de Gracias

Más allá de su origen histórico, el es una oportunidad para reflexionar sobre lo positivo del año y compartir tiempo de calidad con la familia. Para muchos estadounidenses, esta fecha es incluso más íntima y significativa que la Navidad.

Según encuestas, el 96% de los estadounidenses celebra esta festividad. Los motivos más comunes para agradecer son: la familia (88%), la salud (77%), la libertad (72%), los amigos (71%) y la seguridad (64%).

Tradiciones y costumbres actuales

El banquete sigue siendo el centro de la celebración. Entre los platillos más populares destacan:

  • Pavo
  • Estofado
  • Pay de calabaza
  • Puré de papa
  • Papas dulces

Además, es tradición ver el desfile de Macy’s en Nueva York, con carrozas, globos gigantes y actuaciones en vivo, así como disfrutar de partidos de fútbol americano, una costumbre que inició en 1876 y que hoy incluye juegos de la NFL.

El día siguiente, conocido como , marca el inicio de la temporada navideña y es el mayor día de compras del año.

¿Cuándo se celebra en 2025?

En el año 2025, el caerá el jueves 27 de noviembre, siendo el penúltimo feriado federal del año. Aunque solo ese día es oficial, muchas personas extienden el descanso hasta el fin de semana para aprovechar el Black Friday.

Forma parte de nuestro .¡VIVE USA ya está disponible! Mantente informado desde tu dispositivo móvil sobre las noticias más relevantes de viajes, trabajo, vida en Estados Unidos y Canadá, celebridades, tendencias y mucho más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

[Publicidad]