Si vives en el y utilizas de manera cotidiana el público de dicha entidad es importante que te enteres del aumento que aplicarán las autoridades en el precio del pasaje; el subsecretario de Movilidad del Edomex anunció que incrementarán la tarifa en los próximos días. ¿Cuánto costará ahora? Entérate para que tomes tus precauciones.

La mayoría de los mexiquenses están preocupados y molestos por el próximo aumento que aplicarán las autoridades al pasaje del transporte público; el Estado de México es conocido por tener tarifas altas y ser una de las entidades en las más cuesta desplazarse, ya que actualmente .

En otros estados, como Baja California o Nuevo León, el pasaje cuesta alrededor de $17 pesos, mientras que en Coahuila o Tlaxcala el precio ronda entre los $13 y $14 pesos.

El subsecretario de Movilidad del Estado de México, Ricardo Delgado Reynoso, anunció el posible incremento a la tarifa de transporte público, ya que argumentó que el costo mínimo, actualmente de 12 pesos, no se ha modificado en siete años, por lo que ya tocaría un cambio.

¿Cuánto costará el pasaje en el Estado de México con el aumento?

No se ha revelado cuánto costará el pasaje en el Estado de México una vez que se aplique el aumento, sin embargo, circula información de que podrían subirle de $2 a $3 pesos, por lo que ahora costaría $15 pesos.

Dicho incremento busca no afectar a las familias mexiquenses, quienes diariamente utilizan el transporte en el estado, ya sea para ir al trabajo, a la escuela o para hacer sus actividades cotidianas.

Hay personas que para llegar a sus destinos tienen que tomar tres unidades y si les incrementamos los $3 pesos de la tarifa, ¿cómo les va a afectar en su economía?”, dijo Delgado Reynoso, quien enfatizó que se está analizando esta situación para no perjudicar a los mexiquenses.

¿Cuándo entraría en vigor el nuevo precio del pasaje en el Estado de México?

Hasta el momento, las autoridades no han establecido la fecha en la que entraría en vigor el nuevo costo del pasaje en el Estado de México, sin embargo, se dice que será en los próximos días, una vez que la gobernadora de la entidad, Delfina Gómez, emita el aviso oficial y establezca la tarifa.

Por su parte, el secretario de Movilidad del Edomex, Daniel Sibaja González, aclaró, durante una transmisión en vivo desde sus redes sociales, que el transporte en la entidad se encuentra concesionado a empresas desde hace décadas por lo que es operado por privados.

En el Estado de México no hay trasporte público, los gobiernos anteriores decidieron privatizar todo el transporte, es decir que todo el transporte es concesionado. Es lo primero que hay que dejar claro, algunas veces se nos compara con otros estados y empieza la problemática, se dio a los privados, a los concesionados”, indicó.

Google News

TEMAS RELACIONADOS