El regreso a clases para el ciclo escolar 2025-2026 sufrió un ligero cambio que aplicará a las escuelas de educación básica en gran parte del país. ¿De qué se trata? A continuación te contamos los detalles.
Por años, los alumnos de preescolar, primaria y secundaria de instituciones públicas y privadas, incorporadas a la Secretaría de Educación Pública (SEP), tuvieron un periodo de vacaciones de verano corto a comparación del actual, que está a punto de finalizar.
La SEP hizo una modificación en su calendario escolar para el nuevo ciclo por orden de la presidenta Claudia Sheinbaum, misma que permitió a los alumnos y a los docentes de todo el país disfrutar de más días de descanso.
“La presidenta planteó que las y los maestros puedan tener una semana más de merecidísimas vacaciones, por lo que el siguiente ciclo escolar arrancará el primero de septiembre”, señaló el titular de la secretaría Mario Delgado en junio pasado.
Por si no los sabías, las vacaciones se alargaron una semana más, lo que significa que el inicio será el 1 de septiembre 2025 y no durante esta última semana de agosto.
La modificación del calendario escolar no sólo significó más vacaciones, sino un cambio en los días de actividades académicas de educación básica. Según lo especificado, el ciclo 2025-2026 contemplará 185 días de actividades para preescolar, primaria y secundaria y 195 días para escuelas normales de todo México.
Todavía el año pasado, las escuelas de educación básica tuvieron 190 días de actividades.
La SEP marca que habrá al menos siete días festivos durante todo el año escolar, de los cuales seis ameritarían puente vacacional:
Durante lo que resta del 2025, la Ley Federal del Trabajo (LF) tiene establecidos tres días festivos que ameritan descanso obligatorio, tanto para los trabajadores mexicanos, como para las escuelas; en torno a esto último, la SEP lo tiene especificado en su calendario.
Hacia el 2026, la LFT y la SEP destacan los siguientes días festivos que ameritan descanso obligatorio: